Canal+ cree que su llegada a Internet servirá para frenar la piratería

Canal+ cree que su llegada a Internet servirá para frenar la piratería

Redacción

La semana pasada Jazztel y Canal+ presentaban Jazzbox, un servicio que permite acceder a los contenidos de la plataforma televisiva premium a través de Internet. Desde PRISA TV se percibe que con este salto a la Red aumentará el consumo legal de sus contenidos en Internet.

La industria audiovisual y televisiva parece darse cuenta poco a poco de la importancia de Internet a la hora de disfrutar contenidos. Hasta ahora su propuesta de cara al usuario que quiere acceder a ellos a través de lo que se viene denominando «oferta legal» es prácticamente nula, pero en los próximos meses se espera que aumenten los servicios que transmiten contenidos televisivos, películas, series o retransmisiones de partidos a través de la Red.

Conscientes del actual panorama, PRISA TV y Jazztel informaban hace unos días del próximo lanzamiento de Jazzbox. Con esta nueva plataforma, Canal+ estará en Internet y todos los usuarios, incluso los que hasta el momento no habían sido abonados a Digital+ podrán acceder a estos contenidos a través de ella. Según leemos en ADSLzone.tv, el consejero delegado de PRISA TV, Pedro García Guillén, la compañía se aprovechará de Internet para que el usuario pueda «elegir dónde y cuándo disfrutar de Canal+«.

De este modo, la transmisión de sus contenidos por la Red permitirá que el acceso a la plataforma de televisión por satélite se pueda realizar fuera del domicilio y en cualquier dispositivo, como puede ser un PC, una tableta o un smartphone. Además, desde Canal+ no cierran las puertas a acuerdos con otros operadores más allá de Jazztel.

Interpelado sobre el problema de la llamada «piratería», García Guillén señala que en nuestro país existe «mucha descarga ilegal» y que «Canal+ puede ser una buena alternativa, legal, para acabar con la piratería» ya que los clientes accederán a los contenidos «a un precio muy atractivo«. Por ahora desconocemos este último aspecto, pero podemos asegurar que será clave para el triunfo de la expansión en la Red de la plataforma.

A pesar del discurso de la industria cultural que reclama la censora Ley Sinde en el que se asegura que con el «todo gratis» no se puede competir, hay alternativas «legales» que demuestran todo lo contrario y es ahí donde debe fijarse la plataforma televisiva. Spotify para la música o Netflix para películas y series, son los más claros ejemplos. La clave: un precio realmente asequible por los usuarios, puesto que estos están dispuestos a pagar como demuestran los citados ejemplos.

10 Comentarios