La Comisión Europea abarata en 4 céntimos el minuto las llamadas en itinerancia

La Comisión Europea abarata en 4 céntimos el minuto las llamadas en itinerancia

Redacción

Llamar y recibir llamadas fuera de nuestro país en territorio europeo será más barato a partir de mañana, 1 de julio de 2011. Así lo ha anunciado la Comisión Europea, que deja el precio por minuto en 35 céntimos a la hora de hacer una llamada y en 11 céntimos si se recibe.

El Blog de la CMT se hace eco del descenso en los precios de las llamadas en itinerancia dentro del territorio comunitario. La Comisión Europea continúa con su plan de reducción de precios en los servicios telefónicos móviles y vuelve a bajar los precios después de varios años de descenso. De este modo, aquellos ciudadanos que vayan a viajar por la UE este verano se verán beneficiados por las nuevas tarifas.

La nueva normativa de la CE establece que las llamadas realizadas pasan a costar 35 céntimos de euro el minuto desde los 39 céntimos actuales. El descuento céntimos también se aplica a la hora de recibir llamadas, pasando de los 15 a los 11 céntimos a partir de mañana. Recibir mensajes de texto (SMS) cuando estemos en otro país de la UE seguirá siendo gratuito, mientras que enviarlos tendrá un coste de 11 céntimos.

Por lo que respecta al tráfico de datos, a partir de mañana también habrá bajadas en el precio al por mayor. Desde el 1 de julio de 2011 se establece un máximo de 0,50 euros el Mb subido o bajado cuando hasta ahora era de 0,80 euros. Recordamos que desde el pasado año, el límite de los servicios de Internet móvil en itinerancia se fijó en 50 euros sin IVA salvo que el usuario hubiese elegido otro límite. Además, los operadores tienen que enviar un mensaje informándoles de las tarifas de datos en itinerancia al entrar en otros países de la Unión Europea. Asimismo, han de hacerlo cuando éstos alcancen el 80% del límite fijado.

El plan final de la Comisión Europea pasa por seguir abaratando el precio de estos servicios y que definitivamente se elimine el roaming a partir del año 2015. La intención pasa por la creación de un «verdadero mercado único» en nuestro continente, teniendo en cuenta que al 75% de los ciudadanos europeos les preocupa el coste de utilizar su móvil lejos de su país pero dentro de la UE debido al alto coste en itinerancia.

9 Comentarios