¿Por qué el cine subvencionado está protegido con derechos de autor restrictivos?

¿Debe el cine subvencionado estar protegido con derechos de autor? Esta es una de las preguntas que surgen después de conocer la negativa de Izquierda Unida a que así sea. La formación política apuesta por la subvención de la cultura siempre que se haga mediante licencias Creative Commons para alejarse así del restrictivo copyright.
En plena era de cambio sobre los derechos de autor continúa el debate abierto en torno a la subvención de los productos culturales. Resulta inevitable que en España pensemos en el cine como la creación cultural que recibe un mayor número de subvenciones para su creación. No en vano, los flojos resultados en taquilla y el aumento de las subvenciones al cine español siguen generando una amplia polémica.
Como leemos en Nación Red, entre las proposiciones del grupo político Izquierda Unida ante las próximas elecciones autonómicas del 22 de mayo se encuentra que toda subvención cultural vaya ligada a la plena libertad de difusión de la obra en cuestión. ¿Hasta qué punto tiene sentido que los ciudadanos que han ayudado a subvencionar una película se vean privados del acceso total a la misma en nombre de la propiedad intelectual? El cambio en el concepto de propiedad intelectual parece más necesario que nunca dados los nuevos tiempos que corren gracias a Internet.
Diferentes posturas políticas
Cabe cuestionarse, y así parecen hacerlo grupos políticos alternativos a PSOE, PP y CiU (impulsores de la censora Ley Sinde), si es sostenible un modelo de derechos de autor que se ha quedado obsoleto en los últimos años. Si a ello le unimos que son los propios ciudadanos los que colaboran para la creación de estos productos culturales con subvenciones que salen de su bolsillo parece que no tiene demasiado sentido que el copyright sea un sello en estas obras. Incluso hay quien cuestiona el sentido de subvencionar productos que sólo generan un beneficio privado.
El debate sobre propiedad intelectual vuelve a abrirse y las posturas ante la inminencia de las elecciones parecen definirse. El partido en el Gobierno parece tenerlo muy claro, como ha demostrado con su defensa a ultranza al canon digital y la Ley Sinde. El PP apoya esta última norma y asegura que eliminará el canon. Izquierda Unida presenta una visión más abierta en ambos sentidos. Los derechos de autor e Internet parece que por primera vez serán un aspecto importante a la hora de elegir en las urnas.