Telefónica obliga a los usuarios de ADSL de Perú a tener instalado Windows

Hace unos días os informábamos de la decisión de Telefónica en Perú sobre la eliminación de las tarifas planas ilimitadas de ADSL estableciendo un máximo de 20 GB al mes. De nuevo, ha vuelto a haber quejas de usuarios, en esta ocasión por los términos que la compañía impone en su contrato, como el fijar Windows como sistema operativo al que dar soporte para sus conexiones de banda ancha fija.
«El cliente debe contar con una computadora con Windows 95, Windows 98, Windows 2000, Windows Millenium, Windows NT, XP, Vista o 7«. Esta es una de las condiciones a las que el operador en Perú obliga a sus clientes. Si el usuario no cumple este requisito, Telefónica no ofrece soporte técnico. Así lo han denunciado varios usuarios en lo que ya se ha comenzado a denominar «Speedygate«.
Sin embargo, no es el único aspecto que ha levantado polémica entre los usuarios peruanos. Al igual que no pueden tener otros sistemas operativos en sus ordenadores si quieren tener un soporte técnico oficial, tampoco pueden conectar más de cinco terminales con una misma conexión ADSL, ya sean portátiles, netbooks, tabletas o smartphones. En este caso, si se sobrepasa esta cifra de ordenadores conectados, Telefónica procede a la reducción de velocidad de la conexión.
Límites en la tarifa plana
Estos hechos se unen a las quejas surgidas en Internet y medios locales peruanos tras conocer las limitaciones en las tarifas planas Speedy del operador. Telefónica de Perú informó que la media de consumo mensual en el país es de 7,5 GB, asegurando que el 93% de los usuarios están en esta media. Por ello, considera que la nueva política sólo afectará a unos pocos clientes y defenderá a la gran mayoría.
Una vez superado el límite mensual de 20 GB el operador «castiga» a los usuarios con una reducción de la velocidad obligándoles a navegar a una velocidad muy inferior a lo contratado. ¿Será Perú un campo de pruebas del operador con la intención de extender estas prácticas a otros países donde opera? En Reino Unido también añadió límites en la descarga y en nuestro país en un principio no se plantea ni esta opción ni otras condiciones que podrían ser consideradas abusivas como la obligatoriedad de tener instalado Windows o el límite de ordenadores a utilizar.