La inaceptable postura del Gobierno respecto a la neutralidad de la Red

La inaceptable postura del Gobierno respecto a la neutralidad de la Red

Redacción

La respuesta del Gobierno a la consulta pública sobre la neutralidad de la Red planteada por la Comisión Europea ha despertado fuertes críticas entre los internautas y algunos responsables de contenidos en la Red. Todo lo que sea gestionar y priorizar el tráfico en la Red motivos técnicos puntuales es calificado como «inaceptable» si se quiere garantizar un Internet abierto.

No ha gustado en la Red que el Gobierno se posicione del lado de los operadores y algunas otras grandes compañías como Google en el debate abierto sobre la neutralidad de la Red. La Asociación de Internautas ha manifestado su rechazo frontal al texto presentado por el Ejecutivo en el que se avala que los operadores puedan priorizar el tráfico de los usuarios por motivos comerciales.

Esta asociación ha señalado que el Gobierno «quiere llevarse bien con las operadoras pues al tiempo que dice que el Internet móvil debería funcionar como el fijo, reconoce normal que no funcionen igual». Además se ha mostrado crítica con el Ejecutivo porque parece «no saber (o no querer saber)» que algunos servicios en la Red ya están «limitados y/o bloqueados en las redes móviles» por parte de los operadores.

Fuertes críticas desde las compañías de VoIP

El más claro ejemplo es el servicio de intercambio de archivos (P2P) y el de la VoIP, servicios que los operadores no permiten en sus redes. A este respecto se ha referido con total contundencia Skype, aplicación de voz conocida a nivel mundial y que es una de las víctimas de la priorización de servicios en las redes móviles, ya que en algunas redes (y no sólo en España) no puede ser utilizado o hay que pagar un sobrecoste para poder hacerlo.

Skype ha publicado su postura de rechazo a la posición que pretende acabar con la neutralidad de la Red. «La capacidad de los usuarios finales para acceder a y distribuir la información o ejecutar las aplicaciones y usar los servicios de su elección en Internet está gravemente limitada en toda la Unión Europea», asegura. Por este motivo ha hecho un llamamiento a la Comisión Europea para que evite «la expansión de los abusos existentes a una serie incluso más amplia de contenidos, aplicaciones y servicios en Internet, que devaluarían de forma considerable la utilidad social y económica de Internet».

En su texto, Skype hace ver el hartazgo de los directivos de la compañía ante la impotencia de ver cómo ninguna autoridad regulatoria toma cartas en el asunto para evitar el daño que está sufriendo por el bloqueo continuo al que las operadoras móviles someten a sus servicios de telefonía IP. Las posturas están muy claras y será ahora la Comisión Europea quien tome una decisión respecto a este principio. Esta puede suponer un antes y un después en Internet siempre y cuando los operadores y los Gobiernos no la ignoren, que no sería de extrañar en el caso español, tan embelesado por las supuestas necesidades por parte de los operadores de gestionar los tráficos en la Red y crear, en definitiva, el llamado «Internet a dos velocidades«.

24 Comentarios