Ya es oficial: esto es lo que gana Digi de la fusión entre Orange y MásMóvil

La Comisión Europea acaba de aprobar hace apenas unos minutos la fusión entre Orange y MásMóvil, dando lugar a un nuevo gigante que competirá con el resto de operadores en nuestro país para ofrecer la mejor fibra junto con red móvil y televisión. Sin embargo, estas dos compañías no son las únicas que van a salir ganando con esta fusión, y es que hay otra que, en la sombra, acaba de salir ganadora con este pacto: Digi.
Digi es el principal OMV (operador móvil virtual) que opera en nuestro país. Su problema es que no tiene una red propia, sino que debe ofrecer servicio a través de las antenas de otros operadores, en este caso de Movistar. Pero, al hacerlo, juega en desventaja, ya que hay funciones de la red (como el 5G, o la eSIM) que no puede ofrecer a sus clientes, o las ofrecen mucho más tarde que sus rivales.
Esta compañía de Internet ha conseguido plantar cara a los gigantes ofreciendo la red de fibra óptica directa más rápida de nuestro país, pudiendo contratar hasta 10 Gbps en las zonas donde opera con su propia infraestructura. Sin embargo, con el tema de los móviles, la cosa no es tan sencilla, ya que no podía montar su propia red móvil de la nada y sin licencias. Hasta hoy.
Digi consigue 60 MHz de espectro móvil
Una de las condiciones para que la fusión entre MásMóvil y Orange se pueda completar es que cedan a Digi un total de 60 MHz del espectro de red móvil. En total, esta compañía va a conseguir reservarse un espacio dentro de tres bandas diferentes: 20 MHz en la banda b3 de 1800 MHz, otros 20 MHz en la banda b39+b1 de 2100 MHz y 20 MHz más en la banda n78 de 3600 MHz.
¿Y esto qué significa? Que, con estas frecuencias vendidas a la compañía, Digi va a poder montar su propia red móvil para dejar de depender de las redes de Movistar, Orange y Vodafone. Además, Digi debe tener un acuerdo de roaming nacional opcional para ofrecer servicio a sus clientes a través de las redes de MásMóvil cuando su propia red no funcione. Y esto es importante, ya que tendrá que pasar mucho tiempo antes de que la cobertura propia cubra todo el país.
Combinar su fibra directa premium, con una red de telefonía móvil propia, puede dar lugar a un nuevo gigante de las telecomunicaciones. Recordamos que Digi ya opera como proveedor de Internet y móvil en otros países, como Rumanía. Y sus precios son de los más económicos del mercado.
Falta de aprobación del gobierno
Aunque son grandes noticias para Digi, y para los ciudadanos (ya que, cuanta más competencia, mejores precios y productos encontraremos), aún no podemos darlo todo por sentado. Aunque seguramente no haya problemas, y muy pronto podamos tener la confirmación absoluta de ello, la cesión de estos 60 MHz del espectro aún están pendientes de confirmación por parte del gobierno español.
Tras estudiar que no perjudique al resto de las compañías, y asegurarse de que podrá hacer frente al pago que se exige (120 millones de euros por las frecuencias, y 40 millones de euros anuales de mantenimiento de las frecuencias), el gobierno dará luz verde y hará que el nuevo gigante azul empiece ya a trabajar en su propia red móvil.
¿Se convertirá Digi en uno de los grandes operadores de nuestro país a costa de la fusión de otras dos grandes operadoras? Por ahora es la empresa con los precios más competitivos, gracias a su red propia, ofreciéndonos por solo 20 euros fibra + móvil con llamadas ilimitada y 15 GB de datos, algo insuperable, que podremos complementar con un fijo ilimitado por solo 3 euros más. Todo ello con cobertura 5G y red simétrica, por lo que no solo tienen buen precio, sino que ofrecen calidad.