La SGAE afirma que Google debe pagar a los operadores y éstos deben pagar a los autores

Teddy Bautista, presidente de la SGAE se ha mostrado a favor de que Google y los buscadores paguen una tasa a los operadores por usar su red. Además, considera que para crear un modelo económico sostenible, las «telecos» deben pagar también a la SGAE para seguir permitiendo que fluyan los contenidos protegidos por sus redes.
Bautista ha respondido a las preguntas realizadas por el diario El País y de nuevo no ha dejado indiferentes a los lectores.
«Lo que se ha atrevido a decir Alierta es la clave. Google desarrolla todo su entramado usando la línea telefónica, y no paga nada. Y lo mismo le ocurre a las operadoras con la industria de contenidos, que generan un negocio de consumo de ADSL y de ancho de banda. Lo lógico sería que Google pagara a las operadoras por usar su red y éstas, a su vez, nos pagaran a nosotros».
Cada vez que Teddy Bautista habla sube el pan, la semana pasada conocimos la jubilación faraónica que se había asegurado el presidente de la SGAE y hoy vuelve a cargar contra el P2P mostrándose además partidario de cobrar un canon a los operadores.
«La propiedad intelectual es un derecho fundamental»
El presidente de la entidad de gestión considera que se debe regular Internet. «El hecho de que el P2P haya establecido una ionosfera fuera de control no significa que todos los objetos digitales estén fuera de control. Cuando se entra a regular eso, no se ataca ningún derecho fundamental. Se atacan más cuando te piden el carnet para entrar en un ministerio o un escáner te desnuda en un aeropuerto. La privacidad y el anonimato están cayendo. Y el control de Internet es inevitable».
«El ciudadano debería ponernos como ejemplo de cumplidores de las leyes. Hay leyes que son antipáticas, y que se tienen que reformar, pero ése es el rol del legislador, no el nuestro. A nosotros nos colocan aquí con una licencia del Ministerio de Cultura para operar, y que si mañana quiere nos la puede quitar.»