En España será delito compartir obras con derecho de autor… ¿El fin del p2p?

En España será delito compartir obras con derecho de autor… ¿El fin del p2p?

Javier Sanz

El PSOE va a modificar la Ley de la Propiedad Intelectual para que por fin, en España, sea delito compartir obras con derecho de autor. La Asociación de Internautas (AI) ha filtrado públicamente el borrador de la reforma que podréis ver a continuación, además la AI ha denunciado el silencio ante el incomprensible apoyo del Psoe al injusto, arbitrario, indiscriminado e ilegal canon para los soportes digitales vírgenes impuesto por la SGAE y otras entidades de derechos de autor. ¿Queremos ADSL y más velocidad para navegar y ver el correo?

La asociación de Internautas

«Hemos insistido hasta la saciedad para poder disponer de un documento del Partido Socialista que acreditara de forma oficial esta posición y despejase dudas a los internautas que no concebían el apoyo del Psoe ante esta flagrante injusticia social. Y, por fin, hemos tenido acceso a un documento emitido por la Secretaría Federal de Educación y Cultura del Psoe que publicamos a continuación en su integridad, no sin antes hacer una serie de consideraciones sobre el contenido del mismo, dado que todavía no salimos de nuestro asombro ante su lectura.

El Psoe para justificar sus pactos con la Sociedad de Autores, argumenta un apoyo incondicional al canon de la $$$$ sobre bases y argumentos falsos unas veces e inciertos en otras.

El Psoe equipara a todos los efectos las cintas y videos analógicos con los soportes digitales.

El Psoe obvia la existencia del software libre y del software de libre distribución, haciendo un flaco favor a excelentes iniciativas como la desarrollada desde la Comunidad de Extremadura con la creación e impulso de Linex, dando por hecho que todo lo que existe deben ser multinacionales del software propietario y que no existen incluso infinidad de programas de libre distribución («pruébalo y si te gusta, cómpralo») que se copian -y regalan- en estos soportes, olvidando, además, todo tipo de aplicaciones informáticas, fotografías digitales, presentaciones gráficas, toda la infinita gama de trabajos informáticos ajenos absolutamente a los derechos de autor tutelados por la SGAE y demás entidades, por no mencionar las copias de seguridad que realizan a diario empresas, particulares, instituciones, incluso -puede ser- partidos políticos como el Psoe, de sus programas (informáticos), aplicaciones y resultados de los mismos.»

El Psoe confunde el derecho de los ciudadanos a la copia privada de las obras adquiridas con las disputas autor-editor y con la piratería discográfica, pretendiendo que paguemos todos de forma indiscriminada, realicemos o no copias privadas de obras amparadas por derechos de autor, por el simple hecho de adquirir soportes digitales vírgenes.

Que a la señora Chacón -responsable al parecer del documento en cuestión- no le importe el precio de los discos o que compare los precios de un cederrón de música con los de un libro, o con los precios de las copas, restaurantes y parques temáticos, es un problema personal que no nos atañe; pero desde el punto de vista de una responsable en materia de educación y cultura de un partido de izquierdas, sus argumentos dejan mucho que desear y, además, son erróneos, incluso desde la base, porque -entérese de una vez- la finalidad legal del canon -la única posible- o remuneración compensatoria por copia privada es, precisamente, la copia privada que el legislador ampara, un derecho (no para el Psoe, según parece) reconocido por las leyes que viene siendo sistemáticamente impedido por los autores y editores en sus obras distribuidas en soporte digital, a pesar de hacernos pechar con tal canon destinado a compensar una copia que se impide para el común de los ciudadanos, entre los que nos incluimos.

Además, el Psoe indentifica que la protesta proviene de un colectivo de cibernautas «adictos» y que no representamos a la mayoría cultural de este país. Faltaría más, añadimos.

24 Comentarios