El segundo operador de cable de EEUU cobrará por tráfico descargado

El segundo operador de cable de EEUU cobrará por tráfico descargado

Javier Sanz

Malas noticias para los clientes de Time Warner, segundo operador de cable más grande de Estados Unidos. A partir de ahora emplearán un sistema de tarifas basado en el consumo con sus clientes de Beaumont, Texas, como parte de una estrategia para ayudar a reducir la congestión de su red debida a una minoría de usuarios, que paga la misma cuota mensual que los usuarios más modestos.

Reducir la congestión de la Red causada por la descarga de grandes archivos audiovisuales es un problema creciente para Time Warner Cable. La empresa ha afirmado que el problema empeorará, conforme aumente la popularidad de la descarga de vídeos y el uso de programas de intercambio P2P.

A diferencia de facturas como las del teléfono o la luz, tradicionalmente basadas en el consumo, los subscriptores de Internet de alta velocidad en Estados Unidos se han acostumbrado a esperar una cuota mensual fija. Por lo general, una cuenta de Internet sólo varía en función de la velocidad del acceso a Internet del usuario. Time Warner Cable, que tiene 7,4 millones de hogares suscritos, espera que el cambio no confunda a los consumidores en caso de introducirse a nivel nacional, y tiene previsto un período de prueba por lo que pueden revocar la decisión.

El resto de operadores se plantea medidas similares

Otros operadores de cable podrían seguir el ejemplo de la empresa, y empresas telefónicas como Verizon Communications y AT&T estarán vigilando el desarrollo de sus planes.

En España de momento sólo hay limitaciones en el ADSL barato de Telefónica

El anuncio del lanzamiento del nuevo Dúo ADSL 1 mega por 29,90 euros alertó a los internautas ya que tiene una limitación de 20 GB. A partir de ese tráfico la conexión se divide entre cuatro. Este tipo de medidas no contrbuyen al desarrollo de la sociedad de la información y limitan el uso intensivo de las conexiones de banda ancha.

24 Comentarios