El malware móvil se disparó brutalmente en 2013

El malware móvil se disparó brutalmente en 2013

Claudio Valero

La empresa de seguridad Kaspersky Lab ha publicado su informe anual sobre las tendencias de seguridad IT correspondiente a 2013 donde se aprecia que la cantidad de malware móvil se ha multiplicado por tres en solo un año. El crecimiento ha sido del 135% y se han llegado a las 148.778 amenazas diferentes detectadas. Sin duda, la proliferación de los smartphones ha sido clave para ello.

La seguridad en los smartphones es una de las cuestiones que más comienza a preocupar a los usuarios. El sistema operativo Android ha sido el foco de muchos de los últimos ataques pero no es el único que puede sucumbir ante la gran cantidad de amenazas que se han detectado. Solo en 2013 se registraron cerca de 150.000 diferentes y cada vez cuentan con un mayor nivel de complejidad.

El 2013 será recordado como el año donde más aumentó el malware móvil, aunque parece una tendencia que irá a más con el paso del tiempo. El malware móvil se estableció en el año 2011 y en 2012 comenzaron a aparecer nuevas modalidades. Como hemos comentado, 2013 ha sido el año donde se ha expandido brutalmente y ha crecido un 135%.

Por sistemas operativos, Android continúa siendo el principal foco de los ciberdelincuentes. El 98,05% de los ataques a móviles se realizan contra la plataforma de Google. Los principales motivos los encontramos en la existencia de tiendas de aplicaciones no oficiales y en la arquitectura abierta de buena parte del sistema. Los desarrolladores son capaces de crear programas con facilidad y acceder a datos personales de los usuarios.

Durante el pasado mes de octubre se detectaron 20.000 nuevas amenazas dirigidas a terminales móviles. Ese número corresponde a la mitad de todas las que se detectaron en 2012. Ese fue el mes con mayor actividad. En todo 2013 se descubrieron 104.427 amenazas, según ha reportado Kaspersky Lab.

Troyano Obad

El troyano Obad ha sido uno de los “más famosos” de 2013. Se propaga por diferentes medios y utiliza los dispositivos infectados para enviar correos electrónicos con enlaces maliciosos. Esta es una práctica común de muchas de estas amenazas, que se propagan entre dispositivos a través de los SMS o el correo electrónico. Los troyanos relacionados con las finanzas y los bancos también han aumentado en presencia. El phishing desde el móvil y el robo de datos bancarios se han convertido en una importante amenaza para los usuarios.

7 Comentarios