Richard Stallman asegura que los estados nos vigilan a través del móvil

Richard Stallman asegura que los estados nos vigilan a través del móvil

Redacción

«No tengo un teléfono móvil. Porque es un dispositivo de vigilancia y seguimiento. No quiero decirle al Estado dónde estoy en cualquier momento». Richard Stallman vuelve a la carga a la hora de defender el no utilizar móviles ni redes sociales como forma de salvaguardar la privacidad.

Apenas unos meses después del escándalo del espionaje por parte de la NSA a ciudadanos de medio mundo, el considerado padre del software libre, Richard Stallman, vuelve a la carga contra las medidas de control tecnológicas que emplean los gobiernos. El teléfono móvil sería uno de los instrumentos que utilizan para ello ya que les permite saber en todo momento dónde están los usuarios. De hecho, las pruebas reveladas por Edward Snowden parecen haberle dado la razón con el paso del tiempo.

Este hándicap también vendría dado en el software privativo en su opinión. «Microsoft tiene el poder de introducir a distancia cualquier cambio de software en Windows sin pedir permiso al usuario, al dueño de la computadora. Microsoft colabora, además, con la NSA de EEUU», explica sobre uno de los softwares más utilizados en el mundo.

Como alternativa, defiende a capa y espada el software libre. Aunque admite que no es perfecto, sí lo considera más seguro. «Un programa privativo tiene seguridad cero contra su dueño. El dueño tiene el poder de introducir las funcionalidades malévolas hasta las puertas traseras que someten totalmente al usuario y éste estará siempre indefenso ante el dueño del programa», señala.

Duras palabras contra Amazon

Por otro lado, al margen de atacar Facebook, que la considera otra herramienta de control, Stallman realiza una dura crítica contra Amazon porque «hace muchas cosas malas». «Por ejemplo, abusa de sus empleados de manera horrible. Ataca deliberadamente a las librerías independientes. Abusa de los autores y de los editores pequeños. Y evade impuestos. Pero lo peor es su abuso de los lectores», asevera con rotundidad.

Sobre la noticia surgida hace unos días de los drones teledirigidos como forma de reparto de los productos de la compañía de Jeff Bezos, Stallman asegura que «sus propios productos son un dron de vigilancia«. «Te privan de la libertad de vender tu libro ya leído a una librería de segunda mano. O de prestárselo a un amigo porque solo se puede compartir una serie de veces. Además, te obligan a registrarte. Es el mismo plan que el Estado español tiene para los libros de texto… Cobrar por las copias e impedir que se compartan«, indica sobre las imposiciones de esta compañía.

21 Comentarios