Los móviles Android también incluirán lector de huellas dactilares a partir de 2014
Apple solo fue la primera compañía en apostar por esta tecnología. Lejos de ser una moda temporal, la tecnología lectora de huellas dactilares incorporada en dispositivos móviles se extenderá en los próximos meses de cara a reforzar la seguridad en todo tipo de equipos, desde móviles Android a PC.
El sistema Touch ID que integra el iPhone 5s tendrá su réplica en todo tipo de móviles y tabletas Android en cuestión de poco tiempo. Así lo ha asegurado Michael Barrett, presidente de FIDO Alliance, grupo formado por medio centenar de compañías tecnológicas entre las que destacan PayPal y Lenovo. "Esta tecnología permitirá a los usuarios tener acceso a sus servicios móviles con buena seguridad", señaló Barrett, cuya firma pretende que se estandarice este sistema para los pagos a través de móviles.
El objetivo de este grupo de empresas es que Android solo sea un primer paso y que este tipo de sistemas se masifiquen entre los dispositivos tecnológicos. Los portátiles y PC de sobremesa también podrían integrarla aunque en este caso no se ha apuntado ninguna fecha para su implantación. El hecho de que Lenovo, primer fabricante a nivel mundial, sea una de las compañías de FIDO hace pensar que también podría estar cercano su lanzamiento.
De este modo, la huella dactilar se uniría a las distintas opciones de seguridad que existen en los equipos y que van desde el patrón al PIN y el reconocimiento facial. En el caso de Touch ID se puede utilizar para bloquear y desbloquear el móvil así como para hacer compras en iTunes mediante un proceso sencillo y ágil. Desde FIDO son optimistas y consideran que Apple también utilizará su servicio en unos años.
Desde este conjunto de compañías apuestan por que servicios de música online o la banca adopten este sistema. "Tenemos que hacer ver que es posible hacer las cosas de forma más segura para las empresas y más sencillas para los usuarios sin que se deje de garantizar el respeto a la privacidad", subrayan desde la firma de desarrollo de su sensor. No en vano, este último es uno de los principales riesgos que conllevan estas tecnologías.
HTC podría ser el primer fabricante Android en incorporar un sistema de este tipo según la última filtración del futuro phablet HTC One Max. Es de esperar que sea en 2014 cuando encontremos móviles de otras firmas de primer orden como Samsung, LG, o Sony apostando por esta tecnología. Igualmente habrá que ver si Microsoft y sus móviles Nokia integran sensores uniéndose así a una tendencia que parece imparable.
Fuente > ADSLZone
Ridículo que los fabricantes Android tengan que copiar a Apple.. Además es que no sirve para mucho
“Apple solo fue la primera compañía en apostar por esta tecnología”
Mintiendo desde la primera línea? Otros fabricantes apostaron por el lector de huellas antes que apple, y lo sabéis, pero mentís descaradamente.
Cada día perdéis más la poca credibilidad que teníais…
La publicidad de Jazztel cada día más intrusiva no me deja leer el artículo.
Una moda pasajera que no aporta ninguna seguridad adicional al teléfono móvil…
Solo han tardado una semana después del lanzamiento del iPhone 5s, todo un éxito…
http://www.neoteo.com/hackean-la-funcion-touch-id-en-el-iphone-5s/
¿”Apple copió móviles con android”?
Tu no tienes ni p*ta idea chaval… Anda, busca los primeros prototipos de google/android, y sitúate en la linea del tiempo sobre el 2007.
Listoooo, hace muchos años que ya las tiene tu gobierno, a quién le importa a estas alturas? Crees que no lo saben todo de ti? MuaaagjJajajaja
“Culo veo culo quiero”, y copia que te copia un sistema que encarece el terminal y que además se salta con un pezón… Gracias android por ser una alternativa copiona, en vez de centraros en optimizar la parte gráfica y la duración de la batería, por ejemplo…
¿Aquí nadie piensa, en que todas nuestras huellas dactilares van a acabar en manos de gobiernos y empresas o os da igual?
Para nada chaval… Aprende a escribir o sé más claro…
Por aquí se dice mucha tontería. Lo único que hace apple últimamente es masificar tecnologías que ya existen, integrándolas en su sistema ya que están en una mejor posición al tener sus seguidores fieles. En android ya existía en varios terminales, pero solo se usaba en el desbloqueo ya que su seguridad no es muy fiable. En apple lo único que han hecho es integrarlo en alguna aplicación propia, pero ya han dicho que no abrirán una api ni dejarán a terceras aplicaciones usarlo. En resumen, que ni Apple pondría la mano en el fuego por esto tampoco.
A parte me parece un gasto inútil, ocupa espacio brutal en el frontal cuando éste debería de ser íntegramente pantalla. Para mi seria un paso gigante atrás, cuando la tendencia es eliminar todas las partes móviles del terminal para que sean mas duraderos.
El móvil perfecto debería de ser el frontal completamente pantalla sin bordes y con una bateria que dure una semana.
Además si os fijáis en instalaciones con acceso restringido nunca se usa este sistema únicamente, se usa conjuntamente con un código. De esa manera evitas que si alguien te ha visto introducirla, el pueda hacerlo fácilmente.
“Ocupa espacio brutal en el frontal”, pero si tiene el mismo tamaño que el botón de siempre! Muaaagajajajaja la tontería del día.