En el marco del 27º Encuentro de Telecomunicaciones de la UIMP, el consejero delegado de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha participado en la jornada inaugural y ha destacado la importancia de los acuerdos entre operadores, de los que dice, son necesarios para evolucionar. Además, su intervención ha dejado otros titulares que os contamos a continuación.
El consejo delegado de Telefónica ha destacado el importante papel que juegan las operadoras de telecomunicaciones para construir un mundo digital. Opina que todo gira en torno a ellas, creando ecosistemas junto con las aplicaciones, los contenidos, los sistemas operativos y los dispositivos.
Ha hecho especial hincapié en la seguridad y en la privacidad, de las que ha dicho que son parte de la experiencia que persigue el cliente en Internet, junto con la demanda de nuevos servicios y el precio y calidad de estos. Por ello, cree que las operadoras de telecomunicaciones deben poder cumplir estas expectativas.
En relación al panorama europeo de las telecomunicaciones, Álvarez-Pallete ha señalado que es la única región del mundo donde las operadoras no crecen en ingresos. Opina que es necesaria la consolidación del sector en Europa y la simplificación de su regulación. Ilustra este hecho al comparar los 339 operadores móviles de Europa, con los 9 de Estados Unidos o los 3 de China.
En relación a su propia compañía, ha aprovechado parte de su intervención para explicar los planes de transformación que buscan la conversión total en una Telco Digital. El objetivo es acercar a las personas lo mejor de la tecnología del mercado y dar respuesta a la experiencia de Internet.
Entre los pilares del cambio, ha destacado la simplificación de la oferta y la apuesta por ecosistemas alternativos, como es el caso de Windows Phone o Firefox OS en la telefonía móvil. Cree que es necesario compartir redes con otros operadores para evolucionar, refiriéndose a los acuerdos alcanzados con Orange y Vodafone para compartir las verticales y con Yoigo por el que tendrán acceso a la red 4G de este.
¿Cómo veis el panorama europeo de las telecomunicaciones? ¿Sobran operadores? En cuanto a la compartición de redes, ¿creéis que es necesaria para la evolución?