YouTube pacta con EGEDA y le permitirá eliminar vídeos que la entidad considere ilegales

EGEDA, la entidad de gestión de derechos de autor presidida por Enrique Cerezo (también presidente del Atlético de Madrid), ha expresado su satisfacción tras alcanzar un pacto con YouTube. La plataforma de Google accederá a borrar vídeos que EGEDA considere infractores de sus derechos de autor.
Escenas y películas de productores de EGEDA dejarán de estar «gratis y sin control» en YouTube. Así lo ha anunciado Cerezo en el acto al que ha acudido María Ferreras como representante del portal de vídeos de Google, quien ha reconocido que el modus operandi que seguía hasta ahora no permitía el control a los productores de determinados contenidos.
Con el objetivo de ofrecer esta posibilidad a los creadores, YouTube ha habilitado un sistema para que los propietarios de contenidos sepan si hay usuarios subiendo parte de sus películas o incluso el film en su totalidad y poder bloquearlo. Otra opción con la que contará la industria será dejar el vídeo online para generar beneficios económicos a partir de la publicidad que se insertaría en ellos de forma automática o para conocer datos de demanda sobre esa película o escena en cuestión.
Cerezo, personaje de declaraciones muy duras contra la llamada «piratería», ha admitido que siempre fue muy crítico con Google por la poca regulación que impone en las herramientas que ha creado y cómo éstas acaban perjudicando en su opinión a los artistas. A partir de ahora «quien no vaya a pagar por una película nuestra, no la va a ver«, aseguró el presidente de la entidad. «No es lógico que lo que no se pueda hacer en el mundo real se permita en la Red», recalcó.
El acuerdo también ha sido aplaudido por otro personaje crítico al máximo con las descargas en Internet. Hablamos del presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, quien considera que el pacto servirá para «poner un poquito de orden» en la situación del contenido audiovisual disponible en Internet. Igualmente, destaca que se haya producido un consenso tan amplio entre productores y un gigante de la Red como Google.
Veremos en qué modo afecta este acuerdo a los usuarios. Cabe recordar que si bien se han dado abusos por parte de los usuarios a la hora de subir ciertos contenidos de los que no disponían los derechos de autor, la industria cinematográfica no se ha quedado corta, como se ha demostrado en algunas ocasiones al eliminar algunos contenidos de forma indiscriminada o incluso solicitando al propio buscador la eliminación de enlaces a plataformas perfectamente legales como MEGA. Igualmente, cabe subrayar que la propia EGEDA ya fue multada por abusar de sus derechos de autor en sus tarifas.