¿Lanzarán los operadores móviles tarifas planas para usar solo WhatsApp?

¿Lanzarán los operadores móviles tarifas planas para usar solo WhatsApp?

Redacción

Una nueva forma de concebir las tarifas de datos móviles se perfila en el horizonte. Se trata de la modalidad que solo incluirá algunos servicios como pueden ser aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp u otras plataformas como Spotify. En algunos países ya se ha adoptado, ante lo que cabe preguntarse si llegará a España.

Un interesante artículo de Cristina Ramón en el blog de la CMT reflexiona acerca de las relaciones entre los operadores y las plataformas de contenidos, concretamente las aplicaciones para móviles. En los últimos años hemos asistido al debate sobre si éstos últimos se aprovechan de las infraestructuras de los primeros y si deberían pagar por utilizar sus redes, ante lo cual se atisban posibles soluciones a medio plazo.

En un marco en el que los servicios de mensajería instantánea, entre los que destaca WhatsApp, han cogido el testigo de los SMS, cabe plantearse un cambio en la relación entre sus desarrolladores y los operadores. Son varias las alternativas que se conocen para que dicha conexión pueda fortalecerse, aunque también hay que mencionar los intentos de los operadores por plantar cara a las denominadas aplicaciones over the top.

Nos referimos al lanzamiento de Joyn, la aplicación apoyada por las principales compañías de telecomunicaciones para hacer frente al auge de WhatsApp, LINE, Viber o similares. Sin embargo, su tardanza en aparecer en el mercado ha provocado una baja demanda, ante lo cual los operadores habrán de responder con soluciones más cordiales.

Antecedentes en otras partes del mundo

Un ejemplo de ello lo tenemos en Hong Kong, donde el operador Three ha lanzado una modalidad de tarifa móvil que incluye el uso de WhatsApp sin límite en más de un centenar de países por 4 euros al día. Otra opción más centrada en el ámbito nacional es la del operador Reliance en India, que permite usar tanto WhatsApp como Facebook desde el móvil de forma ilimitada por 0,64 euros al mes.

Esto nos lleva a pensar en próximas variantes de las tarifas planas móviles que tenemos hoy en día. En lugar de limitar en base a una determinada cantidad de MB o GB al mes, podrían ceñirse a servicios únicos a usar con estas tarifas. La solución no solo podría ser idónea para quienes solo utilizan su tarifa de datos para plataformas muy concretas, sino que permitiría a las aplicaciones y operadores compartir ingresos, una vía que contentaría a ambos.

Aunque a muchos puede parecer pronto para que se expandan tarifas de este tipo, podrían estar más cerca de lo que parece. En Alemania Deutsche Telekom ya ofrece una basada en Spotify, mientras que la consultora Ovum cree que en los próximos dos años se intensificarán las alianzas entre operadores y aplicaciones. ¿Llegarán antes de lo que pensamos tarifas que incluyan únicamente servicios de mensajería y/o redes sociales?

31 Comentarios