Xfera firma con Vodafone y finalmente lanzará su oferta en diciembre

Xfera firma con Vodafone y finalmente lanzará su oferta en diciembre

Javier Sanz

Xfera, el cuarto operador de móvil tendrá cobertura nacional en su lanzamiento el próximo mes de diciembre, gracias al acuerdo de itinerancia que firmó ayer con su competidora Vodafone. El operador ha anunciado que desplegará antes de fin de año sus estaciones base de tercera generación en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Málaga, Cádiz y Palma de Mallorca. Por otro lado, el fabricante Ericsson, su suministrador único de infraestructura, trabaja ya para que la operadora pueda ofrecer servicio cuanto antes con su propia red en otras siete ciudades de más de 250.000 habitantes.

(cincodias.com) El acuerdo con Vodafone permitirá que cualquier cliente que reciba o realice llamadas a otros puntos del territorio nacional desde un teléfono de Xfera en lugares no cubiertos con esa red propia pueda encaminarse por la infraestructura de su competidora de origen británico,

Respecto al roaming internacional, los equipos gestores de Xfera y de Telia Sonera trabajan ya de forma simultánea en la consecución de los acuerdos necesarios para que los clientes de la nueva operadora puedan realizar llamadas a otros países y disfruten de cobertura en sus viajes al extranjero.

El consejero delegado de Xfera, Johan Andsjo, destacó que, tras evaluar las redes de los diferentes operadores españoles, su compañía ha elegido a Vodafone por ser la firma que cuenta con «mejor calidad y cobertura».

«La combinación de la excelente calidad y cobertura nacional de la red de Vodafone y la alta capacidad de la red de Xfera nos permitirán ofrecer a nuestros clientes una experiencia de uso integral en ambas redes. Creemos que esta solución combina lo mejor de ambos mundos en beneficio de nuestros futuros clientes», aseveró.

Transferencia

Xfera subrayó que el acuerdo con Vodafone contempla la transferencia de tráfico entre redes 3G y 2G de forma que el cliente cuente «con una experiencia de uso consistente y sin interrupciones».

El consejero delegado de Vodafone en España, Francisco Román, indicó que este acuerdo supone «la prueba palpable» de cómo los operadores móviles ya establecidos colaboran en la optimización de las infraestructuras de telecomunicaciones, «facilitando la entrada a compañías y apostando por el desarrollo».

Precios un 20% más bajos

Vodafone destacó ayer que el precio medio de las llamadas para sus clientes en roaming es ya más de un 20% más barato que en el verano del pasado año, una realidad que la operadora británica enmarcó en su «compromiso» de reducir el coste total de las conexiones internacionales y los precios de tráfico mayorista. En concreto, el pasado mes de mayo Vodafone se comprometió a reducir en un 40% el coste medio del roaming antes de abril de 2007 en comparación con el verano de 2005 (tanto en llamadas recibidas como salientes). Tras resaltar que ya aplica una rebaja superior a la mitad de lo fijado en ese compromiso, Vodafone también resaltó sus acuerdos con otros operadores para reducir, de forma recíproca, los precios mayoristas a 0,45 euros el minuto o menos dentro de la UE.

Señaló que los operadores con los que ha cerrado esos acuerdos representan más del 50% del tráfico mayorista de la compañía

3 Comentarios