El estreno del nuevo año no sirvió para marcar un cambio de tendencia en lo que a cartera de clientes de Movistar y Vodafone se refiere. En el segundo mes de 2013 perdieron entre ambas 181.000 líneas, mientras que los OMV volvieron a arrasar.
Los dominadores del mercado no consiguen entonarse. Si 2012 fue un año en el que vieron reducida su cuota de mercado de forma considerable, el nuevo año no ha traído los bríos que pretendían ambas compañías. Según datos a los que ha tenido acceso ADSLzone, la pérdida de líneas móviles sigue siendo una constante para ambas compañías. En el mes de febrero vieron cómo descendía su número de clientes siguiendo la tendencia de los últimos meses.
En concreto, Vodafone perdió 95.500 líneas mientras que Movistar hizo lo propio con 85.500 líneas. En total, una cifra negativa de 181.000 números que pasaron en gran parte a sus rivales. A pesar de haber puesto en marcha las tarifas RED y Fusión respectivamente, ninguna de las dos empresas ha conseguido revertir su situación. Si bien hay que reconocer su esfuerzo a la hora de modificar estas tarifas para ser más competitivas todo apunta a que no han conseguido convencer a los usuarios.
En cambio, son los Operadores Móviles Virtuales (OMV) los que sí logran acaparar la atención de éstos. El grupo formado por compañías que no cuentan con red propia volvió a sumar unos excelentes resultados, al contar con un saldo positivo de 154.000 líneas. Jazztel, Ono y Pepephone son las firmas que más atraen a estos usuarios gracias a sus precios de bajo coste y, en e caso de los dos primeros, a sus ofertas convergentes con servicios de banda ancha fija.
Otro OMV que hay que citar es Simyo. Propiedad de Orange desde finales de 2012, ha sido clave para que la filial española de France Telecom tenga un saldo neto positivo de 800 líneas. Mientras que Orange perdió en enero 5.700 líneas, el OMV consiguió compensarlas gracias a la 6.500 que ganó en este segundo mes del año.
Por otro lado, otro operador que sumó un balance positivo fue Yoigo. La cuarta compañía con red propia en nuestro país repitió la tendencia de los últimos meses del pasado año y registró un aumento de 32.500 líneas en su cartera de clientes. Con ello, la firma propiedad de TeliaSonera sigue su crecimiento sostenible mientras no se descarga una posible adquisición por parte de Vodafone, que podría intentar paliar sus malas cifras con la compra del cuarto operador móvil del mercado español.