Nuevo récord de tráfico de Internet: millones de películas Full HD en un segundo

El tráfico de Internet no para de crecer. Las conexiones a Internet son cada vez más rápidas, y el contenido que compartimos cada vez ocupa más. Por ello, no es raro que cada vez el tráfico de la red crezca. Además, ahora se ha batido el récord de tráfico en uno de los puntos de intercambio de tráfico más utilizados de Europa.
8,1 Tbps: el récord de velocidad de tráfico en un IXP
Ha sido el operador de intercambio alemán DE-CIX el que ha alcanzado este nuevo récord en su punto de intercambio (IXP) en Frankfurt, donde el 11 de diciembre por la tarde se alcanzó un pico de 8,1 Tbps, lo que supera en un terabit la cifra de 7,1 Tbps alcanzada el pasado 23 de septiembre. Para hacernos una idea del récord, 8 Terabits equivalen a transmitir de manera simultánea 1,8 millones de vídeos en HD, o 1.800 millones de páginas de texto en folios A4.
El tráfico fluctúa al igual que el curso diario de las personas. Esto es un dato que hemos podido ver tradicionalmente por ejemplo en el número de usuarios conectados a la vez en Steam. En el caso del punto de intercambio de Frankfurt, el tráfico empieza a subir a partir de las 6:00 de la mañana, y alcanza su pico máximo en torno a las 21:00 de la noche. También hay un efecto estacional, donde la gente está menos tiempo online en verano que en otoño e invierno, donde en estos últimos casos suelen estar más tiempo dentro de casa por el frío.
La compañía afirma que el tráfico no ha parado de crecer desde principios de año, aumentando un 10% las redes conectadas hasta alcanzar las 950. Desde que batieron el récord en septiembre, el tráfico en hora punta ha aumentado un 14%. Gran parte del crecimiento se debe al aumento del tráfico de streaming, así como el del gaming online.
España juega un papel clave en las interconexiones mundiales
Los puntos de intercambio son elementos vitales en la red, ya que son puntos neutros donde los operadores, plataformas de contenido y empresas intercambian tráfico a un coste neutral a través del «peering«, haciendo que el tráfico pueda llegar por la vía más óptima, rápida y barata. Conforme se van optimizando las rutas, mayor es la eficiencia de la red. Con esto, se consigue reducir la latencia y el ancho de banda usado.
DE-CIX tiene más de 20 puntos de intercambio en todo el mundo, y en Madrid tienen ya más de 140 redes conectadas tras llevar operando más de 3 años y medio en nuestro país. Esto lo ha convertido en el punto de intercambio de mayor crecimiento en la actualidad. De cara al futuro esperan convertirse en el mayor punto de interconexión del sur de Europa, ya que no sólo comunica Portugal y España con el resto de Europa, sino que también sirve como puerta de entrada para datos del oeste de África y América hacia el continente europeo en sustitución de Londres.