Análisis de Surfshark VPN, un servicio VPN de pago para proteger tu privacidad y seguridad

Análisis de Surfshark VPN, un servicio VPN de pago para proteger tu privacidad y seguridad

Redacción

Los servicios VPN, tanto de pago como gratuitos, se han popularizado en los últimos años debido a que nos permiten tener una mayor privacidad y seguridad a la hora de navegar por Internet. Si estás fuera de casa, puedes usar este tipo de servicios cuando te conectes a redes Wi-Fi públicas, ya que todo el tráfico desde tu dispositivo hasta el servidor VPN irá cifrado. Si estás en casa, puedes usar estos servicios de VPN para burlar los bloqueos regionales que tienen normalmente servicios de TV por Internet. Hoy os vamos a enseñar todo lo que es capaz de proporcionarnos Surfshark.

Principales Características de Surfshark VPN

Este servicio VPN de pago utiliza dos de los protocolos de VPN más utilizados actualmente, OpenVPN y IPsec IKEv2. Estos dos protocolos actualmente se consideran muy seguros, rápidos, versátiles, y compatibles con cualquier sistema operativo ya que son un estádnar. El cifrado simétrico que utiliza este servicio es AES de 256 bits, uno de los más seguros actualmente, y, además, incorpora el modo de operación GCM (Galois Counter Mode) para tener cifrado simétrico con AEAD. Esto significa que el AES-256-GCM se encargará de proporcionarnos la confidencialidad necesaria de los datos, y también, comprobará la integridad de los mismos, para asegurarse de que no han sido modificados mientras viajaban por el túnel VPN desde el servidor hasta nuestro dispositivo. Tener un cifrado simétrico de este tipo hoy en día es fundamental, de hecho, la mayoría de las conexiones TLS 1.2 que utilizamos al visitar una página web segura con HTTPS, hacen uso de este tipo de cifrado simétrico.

Con la VPN de Surfshark, podremos salir a Internet a través del servidor VPN donde nos conectemos, esto significa que todo el tráfico viajará por este túnel, y saldremos con la dirección IP pública del servidor, y no con nuestra IP pública real. Por supuesto, este servicio nos permite utilizar streaming de servicios como Netflix, HBO y otros, así como descargar a través de la red BitTorrent sin ningún tipo de limitación.

Surfshark VPN

Este servicio Surfshark VPN tiene una política estricta de no-registros, esto significa que no monitorizará nuestras conexiones, no rastreará ni almacenará nada de lo que hagamos en Internet, de hecho, afirman que no tienen ningún tipo de registro de conexión ni actividad, fundamental para que este servicio de VPN sea realmente privado.

Si estás en una red insegura, y el túnel VPN se interrumpe, otros servicios redirigen el tráfico directamente por la conexión directa de nuestro operador, sin embargo, Surfshark dispone de un “Kill Switch”, y se encargará de bloquear todo el acceso a Internet para evitar cualquier posible filtración de datos. Es decir, si en un determinado momento la conexión VPN se interrumpe, todo el tráfico será bloqueado hasta que se vuelva a reestablecer la conexión, o hasta que el usuario decida cerrar el servicio y navegar bajo su propia cuenta y riesgo. Otra característica importante de Surfshark es que tienen servidores DNS privados, con protección contra filtraciones y sin registros, por tanto, nuestras solicitudes no se almacenarán en dichos servidores DNS, ideal para añadir una capa más de seguridad.

Surfshark VPN

Este servicio de Surfshark VPN nos va a permitir elegir entre una gran cantidad de países (más de 50) para evadir cualquier tipo de restricción regional. El propio software se encargará de elegir el mejor servidor de ese país en concreto (en total tenemos más de 800 servidores por todo el mundo), aunque siempre podremos elegirlo nosotros manualmente. Con el objetivo de anonimizar aún más nuestra conexión (a costa de la velocidad real que conseguiremos y de la latencia de la conexión), Surfshark nos permite configurar el “Multi-hop”, de tal forma que podremos dar “dos saltos” hasta Internet, pasando primero por un servidor VPN, y posteriormente por otro.

Por último, esta VPN de pago dispone del servicio de protección de identidades digitales HackLock, que se encargará de informar a los usuarios sobre las filtraciones de las credenciales digitales, como el correo electrónico, redes sociales y otras identidades digitales. La versión avanzada de HackLock nos permitirá rastrear tarjetas de crédito, DNI, números de seguridad social etc. Otra herramienta incorporada es BlindSearch, un servicio de búsqueda en Internet sin publicidad, para poder realizar consultas web con total privacidad, y dejar de usar Google, Bing y otros buscadores. Las búsquedas de BlindSearch son totalmente orgánicas, ya que no guarda ningún histórico.

Surfshark VPN es una de las mejores VPN que puedes instalar y compatible con sistemas operativos Microsoft Windows, Linux y macOS, instalando un simple programa que se encargará de conectarnos y administrar la conexión VPN. También tenemos extensiones para navegadores Mozilla Firefox y Google Chrome, para usar este servicio como si fuera un Proxy.

En el caso de los dispositivos móviles, es compatible con Android y iOS, y está disponible la aplicación en las tiendas oficiales de Google y Apple:

Por último, si quieres conectar un dispositivo vía VPN y no tiene una interfaz gráfica de gestión para realizar esto, como ocurre con las consolas XBOX p PlayStation, vamos a poder activar un DNS inteligente para que las consultas las resuelva.

Surfshark VPN

Aunque lo verdaderamente interesante es que podremos configurar la VPN en nuestro router, tan solo es necesario que tenga un cliente OpenVPN o IPsec IKEv2, tal y como tienen los routers ASUS, los firmwares OpenWRT, DD-WRT, e incluso Asuswrt Merlin para los routers de ASUS.

En cuanto al precio de este servicio VPN, si contratas la opción de 24 meses por 42,96€, nos saldrá por 1,79€ mensuales, un gran descuento por todas las opciones que nos brinda. Además, podremos usarla de manera ilimitada en todos los dispositivos que quieras, sin límite de conexiones simultáneas. Un detalle importante es que podremos probar la VPN de manera totalmente gratuita durante 30 días.

Rendimiento de la VPN Surfshark VPN

En cuanto a las pruebas de rendimiento, nuestro operador es MasMóvil con 600Mbps simétricos. Hemos realizado diferentes conexiones VPN dentro de España, para comprobar tanto la latencia como la velocidad que obtenemos. Si vamos a navegar por Internet, es recomendable elegir un servidor en España ya que tendremos menor latencia y normalmente tendremos mejor rendimiento. Si vas a evadir un bloqueo regional, entonces sí deberás utilizar los servidores VPN de otros países.

Cuando instalamos y abrimos el programa de Surfshark VPN para Windows, nos permitirá elegir entre tres opciones:

  • Servidor más rápido
  • País más cercano
  • Ubicación P2P más rápida

Surfshark VPN

Nosotros hemos elegido el país más cercano, España, y dentro de España ha elegido automáticamente Madrid. Hemos realizado un Test de Velocidad y el resultado ha sido entorno a los 260Mbps reales, con una latencia de tan solo 23 ms, un grandísimo resultado teniendo en cuenta que todo el tráfico va cifrado punto a punto.

Surfshark VPN

Tal y como habéis visto, la velocidad de la VPN es muy buena, y la latencia también es bastante baja, ideal para poder navegar por Internet sin notar ningún tipo de lentitud. No debes olvidar que vas a poder activar diferentes servicios, como el de HackLock, BlindSearch, bloqueo de publicidad y también bloqueo de malware.

Os recomendamos visitar el análisis de la VPN de Surfshark que han realizado nuestros compañeros de RedesZone, donde podréis ver la velocidad y la latencia en diferentes países para comparar.

¡Sé el primero en comentar!