Evitar que se graben películas del cine es casi imposible: los screeners seguirán existiendo

Evitar que se graben películas del cine es casi imposible: los screeners seguirán existiendo

Alberto García

La industria cinematográfica ya no sabe qué hacer para evitar la filtración de películas del cine en Internet. Los screener llevan décadas con nosotros, y a pesar de que su calidad es muy inferior a la versión que podemos ver en Blu-ray o en plataformas de streaming, la calidad de algunas de ellas es suficiente para muchos usuarios para evitar tener que ir al cine.

Los screener son inevitables: ninguna tecnología puede proteger las películas a la perfección

Desde hace años se han ido creando diversas técnicas para evitar que la gente llegue con su móvil u otra cámara y se ponga directamente a grabar la pantalla. Uno de los más usados implica utilizar una frecuencia que las cámaras convencionales no graban, llegando a mostrar frames cortados o que no paran de parpadear, mareando a quien intente ver posteriormente una grabación ilegal.

China anunció en febrero que iba a aumentar sus esfuerzos para luchar contra la piratería, siendo uno de los métodos de los que hablaron la investigación de plataformas que se usan en el país para distribuir este contenido. Sin embargo, ninguna de esas medidas ha servido de mucho, ya que horas después de su estreno en el país empezaron a filtrarse copias de Vengadores: Endgame en screener. E incluso unos días después aparecieron copias con calidad muy decente.

Cachear a todo el mundo que entra al cine es una medida muy impopular y lenta, y por ello China creó el llamado Piracy Blockr. Este sistema busca mostrar una marca de agua que sea invisible para el espectador, pero que se vea en las cámaras cuando éstas intentan grabar la pantalla.

En concreto, esta marca de agua estaría emitida en el espectro infrarrojo. El ojo humano sólo puede detectar los colores cuya frecuencia de onda están recogidos en el arco iris, desde el azul más frío (380 nm) hasta el rojo más intenso (740 nm). Sin embargo, por debajo y por encima de esas frecuencias no podemos ver la luz. Entre esa luz encontramos la infrarroja, que es la que por ejemplo utiliza el mando de nuestro televisor.

Si nos apuntamos el mando al ojo y pulsamos un botón, no veremos aparecer una luz roja a través de la parte frontal. Sin embargo, si la apuntamos hacia la cámara de nuestro móvil, podremos ver cómo se enciende la luz roja, siendo un buen método para saber si el mando tiene pilas.

La marca de agua estaría emitida en esta frecuencia infrarroja que el espectador no podría ver, pero en cuanto intentase grabar la pantalla, se encontraría con una marca como la de la siguiente imagen:

piracy blockr

Con esto, ver una película en screener sería mucho más molesto, ya que tendríamos una gran marca molestándonos en la pantalla. La compañía que lo ha desarrollado, llamada Ogilvy, no ha detallado cuántos cines de China están usando ya este método de protección. Tampoco han comentado si algo tan simple como un filtro infrarrojo en la lente de la cámara evitaría que se viera la marca de agua. Lo más lógico sería que sí, pero al menos con este método conseguirán evitar que la gente lo grabe con su móvil sin ir correctamente preparados. Además, si fuese eficaz, ya habría titulares alertando de que han acabado con la piratería en el cine, y no habría screeners en las redes.