Telefónica garantizará el derecho a la desconexión digital de sus trabajadores

Vivir totalmente conectados también puede ser un inconveniente, ya que tu empresa te puede contactar en cualquier momento para alguna duda sobre el trabajo, o incluso para pedirte que trabajes fuera de tu horario laboral (incluyendo fin de semana). Por ello, Telefónica ha reconocido el derecho a la desconexión digital para que este tipo de cosas no ocurran.
Telefonica no contactará con sus empleados fuera del trabajo
Y es que lo que puede parecer una llamada sencilla o un simple mensaje de WhatsApp, hace que el trabajador no desconecte del trabajo, o no pueda disfrutar de su tiempo libre haciendo cosas ajenas a él. Telefónica es consciente de ello, y por ello ha firmado esta mañana un documento de intenciones en el que se reconoce este derecho a que los empleados no sean contactados cuando están fuera del horario laboral.
El documento está refrendado por UGT y CCOO, donde el principal objetivo es que los trabajadores puedan descansar correctamente y se respete ese tiempo de descanso posterior a la jornada laboral. Además, quieren que este acuerdo sirva como ejemplo para otros operadores, con el fin de que empiecen a garantizar también este derecho que cada vez está más presente en las empresas de todo el mundo.
Este derecho no afectará sólo a España, sino a todos los trabajadores de Telefónica en todos los países del mundo donde tiene actividad. En todos esos territorios promoverá acciones para la sensibilización y formación al respecto sobre los riesgos, desafíos y beneficios del uso de las herramientas digitales, y cómo no hay que abusar de ellas en el entorno laboral.
El Congreso aprobó hace casi dos meses el derecho a la desconexión digital
Telefónica expone en el documento que es imprescindible que los trabajadores puedan desconectarse del trabajo y tener derecho a un bienestar digital. La compañía hace gala así de su modelo de diálogo social que permite avanzar en procesos de transformación de la empresa a nivel global, siempre bajo principios de acuerdos y concertación con los trabajadores para garantizar que se encuentran cómodos en su trabajo, ya que eso repercute en salud y en un entorno laboral positivo.
A principios del pasado mes de octubre, el Congreso reconoció el derecho a la desconexión digital como algo vital para los trabajadores, respetando sus vacaciones, tiempos de descanso, permisos e intimidad. También se garantiza este derecho en el caso de los trabajadores a distancia.