La Premier League marca el camino a los operadores españoles con la venta de derechos a la baja

La Premier League marca el camino a los operadores españoles con la venta de derechos a la baja

Claudio Valero

Ayer mismo os contábamos la compra de Mediapro por parte de un fondo chino por 900 millones de euros. Lo que podría introducir un nuevo elemento para complicar la vida a los operadores, parece que se diluye después de conocer lo que ha sucedido en la Premier League con la venta de los derechos para las temporadas 2019 a 2022. A falta de dos paquetes, el precio es más bajo que en la subasta anterior.

La venta de los derechos de la Premier League se ha cerrado a la baja para las temporadas 2019 a 2022 tras conocerse los ganadores de cinco de los siete paquetes que se ofrecen. Sky y BT Sports han sido los ganadores de la subasta tras gastar 4.464 millones de libras, unos 5014 euros al cambio. Este precio se ha pagado por 168 partidos y supone 700 millones menos en comparación con el acuerdo actual cerrado en 2015 y vigente hasta la próxima temporada.

Los derechos de la Premier League se venden a la baja, por ahora…

Aunque se han invertido, por el momento, 700 millones de libras menos que en 2015, lo cierto es que la situación aún tiene que variar. Quedan por vender 40 partidos, los correspondientes a los paquetes, F y G. De la cifra por la que se venden, dependerá si la Premier League supera los ingresos de la subasta anterior.

futbol internet emision tv

El precio medio por partido, con los cinco primeros lotes vendidos, ha pasado de 10,2 millones de libras a 9,3 millones de libras. Por operadores, Sky se ha quedado con los partidos más destacados del viernes, domingo, lunes y el sábado en horario del “Tea Time”, además de ocho partidos nocturnos en sábado, algo nuevo a partir de 2019-2020.

Sky no ha desvelado sus cartas para seguir pujando por los dos paquetes restantes, pero sí BT Sports. Esta operadora ha confirmado que seguirá pujando para hacerse con esos 40 partidos que todavía no han sido asignados. Salvo sorpresa de última hora, ni Facebook, ni Amazon, ni Netflix se harán con la Premier League.

¿Una esperanza para los operadores españoles?

Ya sabemos que los operadores se están preparando para abandonar el fútbol de pago si no consiguen negociar a la baja con Mediapro, actual poseedora de los derechos. La no aparición de Amazon o Facebook en la puja de paquetes principales de la Premier League abre una puerta a esta posibilidad, ya que indica que todavía no están preparados para ello y que Mediapro no tiene otra que seguir con los operadores (aunque también puede arriesgarse con la opción online como única alternativa).