“MásMóvil está forzando a otros a revisar sus ofertas móviles de bajo coste” según S&P

“MásMóvil está forzando a otros a revisar sus ofertas móviles de bajo coste” según S&P

Claudio Valero

MásMóvil llegó al mercado de las ofertas convergentes para convertirse en la cuarta operadora de nuestro país con una idea clara que pasaba por ser entre el 30% y el 40% más económica que el resto de alternativas del mercado. Eso no ha pasado desapercibido ni por los usuarios (con portabilidades de récord en el mercado móvil y en el mercado de la banda ancha) ni por los operadores rivales (con el lanzamiento de ofertas low-cost que nunca habrían puesto en el mercado). Por ello, la agencia de calificación de riesgo Standard & Poors (S&P) ha señalado que MásMóvil está forzando a otros a revisar sus ofertas móviles de bajo coste.

Esta agencia ha señalado que los ingresos del mercado español de las telecomunicaciones crecerán en torno a un 2% y 3% en los dos próximos años, sin descartar que operadores como MásMóvil y similares ayuden a presionar los precios a la baja. De hecho, aunque esperan un comportamiento racional de los grandes operadores, no descartan “el riesgo de presiones en los precios, especialmente si los actores más pequeños se vuelven más agresivos”.

¿Precios más bajos en los próximos años?

Standard & Poors (S&P) ha destacado especialmente el papel de MásMóvil en el mercado español, señalando que “está forzando a otros actores a revisar sus ofertas móviles de bajo coste”. Esto hace que podemos ver una bajada de precio en los próximos años, o al menos no tengamos que sufrir alguna subida o reajuste de precio como estamos acostumbrados.

dinero operadora

Lo del crecimiento de los ingresos para las operadoras será más complicado. Desde S&P señalan que el crecimiento se basa “en el alto grado de convergencia de los operadores presentes en España y de la inversión en fibra ya conseguida”. Creen que esto traerá un nivel de inversión menor comparado con lo requerido en muchos otros países europeos.

Sobre las futuras inversiones en fibra, S&P deja claro que Telefónica contará con “requisitos de inversión más bajos comparado con otros actores similares europeos”. Por su parte, Vodafone limitaría sus inversiones en virtud del acuerdo para acceder a la fibra de Telefónica. Finalmente, Orange mantendrá su inversión en fibra propia a lo que destinará un 20% de los ingresos.

Para Standard & Poors, el hecho de que España lidere la fibra óptica a nivel europeo se debe en buena parte a las condiciones favorables de regulación e inversión junto con una mano de obra más barata. Eso hace que el coste de despliegue por hogar sea más bajos que en otros mercados de Europa.