Usar un VPN será imprescindible a partir de hoy en EE.UU. y muy recomendable en España

Hace casi una semana, el Senado estadounidense aprobó que se eliminaran las leyes que protegían la privacidad de los usuarios ante los operadores, permitiendo a estos vender sus datos sin ningún tipo de problema. Hoy ha sido el Congreso quien ha aprobado esto en una votación realizada en la Cámara de Representantes, con 215 votos a favor (todos republicanos) y 205 en contra.
A partir de ahora, los operadores podrán comerciar con la información de sus usuarios
El argumento de los republicanos para eliminar esta norma que protegía la privacidad de los usuarios, y que fue introducida por Obama, es que ésta introducía regulaciones excesivas. De esta manera, el sector de las telecomunicaciones americano queda aún más desregulado, y los operadores no tendrán que pedir permiso a los usuarios para vender sus datos a los anunciantes. Entre estos datos se encuentra el historial de búsqueda, su localización o el tiempo que está cada usuario en una página web.
Hasta ahora, los operadores podían comerciar con esta información sólo si contaban con el consentimiento de los usuarios, además de informarles de qué datos recababan de ellos y con quién los compartían. Para recoger el historial de navegación también era necesario contar con un permiso especial.
Una vez el presidente Donald Trump selle la ley en los próximos días, los operadores podrán vender los datos de los usuarios. Esto se aplicará por defecto a todos los usuarios, los cuales tendrán que solicitar expresamente que no quieren que las compañías comercien con sus datos. Así, los datos ahora pasan a pertenecer a los proveedores en lugar de a los usuarios.
Usar un VPN, prácticamente la única alternativa
Los operadores americanos como Comcast o Verizon han ganado así una batalla contra las grandes empresas como Google y Facebook, sobre las que llevan años quejándose de que no están sometidas a las mismas regulaciones que ellos, ya que ellas pueden comerciar libremente con los datos de sus usuarios. Lo que no tienen en cuenta los operadores es que ellos tienen acceso a mucha más información de lo que tienen las empresas en cuanto a actividad del usuario en Internet se refiere.
En el caso de que los usuarios desconfíen, la mejor opción será utilizar sí o sí un VPN. Gracias a ello, toda su actividad en la red estará cifrada, además de que la identidad real del usuario estará a salvo. Por ello, tras la aprobación de esta nueva ley, el interés por los VPN se está disparando en Estados Unidos y en todo el mundo. Incluso uno de los consejeros generales de Twitter, Vijaya Gadde, ha comentado que va a empezar a utilizar un VPN a nivel personal en su casa. Con esta nueva regulación, una empresa americana puede comprar tus datos de navegación antes de contratarte para ver si eres eficiente o para ver qué tipo de persona eres por cómo navegas en la red. Un abuso absoluto contra la privacidad.
Algunos operadores americanos pequeños como Sonic van a aprovechar esta situación para hacer lo contrario que grandes operadores: ofrecer soluciones de VPN gratuitas para sus clientes, con el fin de atraer usuarios. Así, los usuarios podrán estar protegidos incluso aunque se conecten a redes públicas o de otros operadores. Algunos VPN privados están aprovechando incluso para publicitarse en el país, comprando páginas enteras de anuncios en periódicos.