LED inorgánico vs puntos de luz orgánicos: ventajas y desventajas

LED inorgánico vs puntos de luz orgánicos: ventajas y desventajas

Claudio Valero

Todos los fabricantes se han involucrado en evolucionar la tecnología LED con mejoras que le permitan seguir reinando en el mercado de las pantallas durante muchos años. Llevamos ya algún tiempo escuchando ecos de una nueva tecnología llamada OLED, cuyas primeras unidades están aterrizando en estos momentos en el mercado. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y vamos a ver las ventajas y desventajas de esta tecnología de puntos de luz orgánicos además de conocer lo que nos ofrece el LED inorgánico.

Lejos quedan ya las pantallas de tubo catódico o las pantallas LCD. El LED se ha apoderado del mercado, aunque ya tiene candidatos para sustituirlo de aquí a poco tiempo. OLED (siglas en inglés de organic light-emitting diode) es la tecnología que más ruido está haciendo y que últimamente vemos publicitada en televisión como la evolución definitiva.

Ventajas OLED

La tecnología OLED tiene muchas ventajas con respecto a la tecnología. Los paneles que cuentan con esta tecnología son más delgados, luminosos y mucho más flexibles. Esto es crucial para que su uso se popularice incluso en terminales móviles que requieren configuraciones de pantalla más complicadas.

LED inorgánico

Lo puntos de luz orgánicos de la tecnología OLED emiten luz directamente, lo que permite un rango más amplio de colores y un contraste superior. Esta tecnología ofrece el negro puro o negro verdadero que ayuda al resto de imágenes a lucir en su máxima expresión. Al no necesitar retroiluminación, los tonos oscuros son más intensos, algo que también repercute en el consumo.

Otra de las ventajas de los televisores OLED es que ofrecen un ángulo de visión mejorado que nos permite ver perfectamente la pantalla desde cualquier posición en que nos encontremos. A diferencia de la tecnología LED o LCD, la luminosidad y el color no se ven afectados por la posición del espectador frente a la pantalla.

Para finalizar con las ventajas, la tecnología OLED ofrece tiempos de respuesta realmente rápidos, del orden inferior al milisegundo. Esto es clave para que las escenas de acción o con movimientos rápidos no se presenten de forma borrosa o dejando estelas.

Desventajas OLED

Como bien hemos señalado en la introducción, no es oro todo lo que reluce en torno a la tecnología OLED. Aunque algunos fabricantes están empeñados en sólo destacar sus virtudes, lo cierto es que existe un problema que puede resultar grave a la larga para los usuarios. Los paneles de leds orgánicos OLED están compuesto de materiales que se degradan con el paso del tiempo.

Esto puede llevar a un efecto quemado o marcado de la pantalla que no está cubierto por los fabricantes. La gravedad de ese marcado varía, pudiendo llegar incluso a ser permanente en la pantalla. Además, se trata de un problema inherente a la tecnología y el uso de materiales orgánicos, por lo que poco se puede hacer de cara a terminar con este problema.

QLED, la solución a los problemas de OLED

¿Y si pudiéramos tener todas las ventajas de la tecnología OLED sin que nos afectaran las desventajas? Eso es precisamente en lo que trabaja Samsung en estos momentos. El QLED es la verdadera evolución del LED y no incurre en los problemas o desventajas del OLED. Esta nueva tecnología bautizada como Quantum-Dot Light Emitting Diodes corrige el desgaste de los materiales orgánicos de la pantalla.

LED inorgánico

Su principal baza será la de usar materiales no orgánicos para la construcción de los píxeles. Estos materiales son mucho más estables y resistentes, como por ejemplo las rocas o los diamantes. El QLED utiliza píxeles de entre 2 y 10 nanómetros que se iluminan individualmente sin necesidad de retroiluminación.

Además de todo esto, el QLED tiene un coste de producción menor, un mayor nivel de claridad en las imágenes, mejor iluminación y mejor representación de los colores. Por todo ello, tenemos claro que la verdadera evolución de los televisores se llama QLED, al reunir lo mejor de la tecnología OLED y LCD (LED). Los primeros televisores deberían llegar al mercado en un par de año.

3 Comentarios