Grupos anti-piratería internacionales y gobiernos se reúnen para aunar fuerzas

Grupos anti-piratería internacionales y gobiernos se reúnen para aunar fuerzas

David Onieva

Diversos funcionarios del gobierno y representantes de diversos grupos de lucha contra la piratería de Estados Unidos, Europa y Rusia, han llevado a cabo una reunión esta misma semana en Bruselas con el fin de aunar esfuerzos para luchar contra la piratería de contenidos con derechos de autor.

Han querido llamarla «la lucha contra la piratería en Internet: una práctica internacional«, y como su nombre indica, se centró en la necesidad de crear una cooperación internacional para reforzar la legislación de los derechos de autor y luchar contra la piratería de sus contenidos. Consideran que con Internet, la piratería on-line se ha convertido en un fenómeno global, por lo que los grupos que luchan contra ella deberían unir fuerzas. De ese modo, lo que hasta ahora era un asunto de grupos aislados, debe pasar a ser una agencia internacional en varios continentes para que los gobiernos y los titulares de derechos compartan esfuerzos, información y recursos en la lucha.

Carcel por pirateria

Por ello, como hemos mencionado, al evento celebrado esta semana en Bruselas han acudido representantes de todo el mundo y la reunión fue organizada por la MPAA (Motion Picture Association). De acuerdo con información publicada, los reunidos acordaron que la falta de protección de la propiedad intelectual provoca importantes daños económicos a los titulares de estos derechos de manera individual y a la economía global, aunque evidentemente el mensaje no es nuevo. En lo referente a los usuarios de estos contenidos, los reunidos llegaron a la conclusión de que los consumidores se ven afectados negativamente por la llamada de estos contenidos, creyendo estar en un entorno seguro, mientras que los sitios pirata son un terreno fértil para el robo de identidad, virus, o spyware.

Ya sea en beneficio de los autores, así como para los consumidores, los grupos reunidos entienden que la colaboración para luchar contra este tipo de acciones es el camino a seguir, ya sea compartiendo información o trabajo para lograr marcos legales más estrictos. Así los participantes reconocieron la necesidad de fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra las violaciones de derechos de propiedad intelectual en Internet y compartir experiencias para mejorar la legislación de los países y la aplicación de la ley. Esto es algo que en un principio afectaría directamente a los entornos digitales en la UE, Rusia y EE.UU.

Por el momento los detalles son bastante escasos, pero estos grupos son propensos a tener datos compartidos acerca de los mensajes educativos que afectan al comportamiento de los piratas en todas las regiones, los acuerdos con los grupos de la industria del entretenimiento o cómo los proveedores de Internet pueden llegar a ser parte importante de lucha contra la piratería. Asimismo se trató el impacto que determinadas compañías están teniendo hoy en día en la erradicación de la piratería tales como Google, YouTube o Yandex en Rusia.