De 411 millones el mega a 0,3 céntimos: así ha evolucionado el precio de la memoria
![mega memoria](https://www.adslzone.net/app/uploads-adslzone.net/2016/10/memoria.jpg)
Con el tiempo, la informática se ha convertido en algo tremendamente asequible para los usuarios y de fácil acceso para cualquiera. No obstante, la cosa era muy diferente hace unos años. En la mitad del siglo 20, cuando muchas de las tecnologías actuales estaban en pañales o no habían nacido, la informática estaba reservada para unos pocos y el gran público desconocía totalmente su existencia. Los precios eran desorbitados en comparación con los actuales y la memoria es uno de los componentes que nos permite ver esta evolución.
La memoria RAM es un componente básico de los ordenadores y se utiliza principalmente para almacenar información de forma temporal. Aquí se cargan todas las instrucciones ejecutadas por el procesador y otras unidades que forman parte del equipo. Es básica para el funcionamiento de los equipos y su evolución ha marcado también la mejora en las velocidades de procesamiento de información.
1957-2016: el precio por mega de la memoria cae en picado
Gracias a los datos recopilados por John C. McCallum en su página web, podemos repasar la evolución de los precios de la memoria en las últimas décadas. El primer registro disponible en su página web nos muestra el precio de un transistor Flip-Flop de 1957 cuyo precio era de 392 dólares con una capacidad de 0,00098 Kbyte. Esto hace que el precio por Mbyte se sitúe en esos 411 millones de dólares. Ese año se inventó el lenguaje de programación FORTRAN o se anunció el uso de transistores para los ordenadores por parte de IBM.
Bajar de un millón de dólares por Mbyte es algo que se consiguió en 1970 con la IBM 370/135 core memory de la misma capacidad que la anterior, aunque costando 0,70 dólares (por 0,00098 Kbyte). El precio fue bajando progresivamente hasta que los 4 Kbyte DRAM de la placa del Altair fijaron el precio en 67.584 dólares por mega en el año 1975. Como vemos, en sólo cinco años paso de rozar el millón de dólares a no superar los 100.000 dólares.
Ya en la década de los 80, concretamente en 1985, los 512K de memoria de IBM tenían un precio de 440 dólares. Esto dejaba el precio del mega en 880 dólares. 1 Mbyte de RAM en 1990 paso a costar 46 dólares fabricados por IC Express. La popularización de la informática empezó a ser algo habitual a partir de esa época, y cada vez más personas contaban con ordenadores en casa.
Con la llegada de los 2000, el precio de 256MB de RAM DIMM PC-133 quedó en 69 dólares. Esto situó el precio por mega en 0,27 dólares. El último precio registrado, de agosto de 2016, nos muestra que dos módulos de 8GB de RAM DDR3 (16GB en total) tienen un precio de 58 dólares. El coste cae hasta los 0,3 centavos de dólar que marca el suelo.
Evidentemente, la información recopilada recoge diferentes tipos de tecnología, pero todos se utilizaban como memoria de los ordenadores de cada época. Ahora, la pregunta clave es ¿cuánto más podrá caer el precio de la memoria?