
El Internet de las Cosas ha venido gracias a la presencia de cada vez un mayor número de dispositivos conectados a Internet. Cada vez hay más dispositivos para nuestro hogar que pueden conectarse a Internet, con la cómoda ventaja de poder controlarlos desde nuestro móvil.
Por suerte, Xiaomi, tal y como suele hacer, tiene productos de gran calidad y grandes prestaciones. Aquí es donde entra el Xiaomi Smart Home; el kit de domótica inteligente que permite conectar una gran multitud de aparatos y dispositivos para hacer nuestra estancia en el hogar mucho más cómoda.
Primeros pasos
Este kit de domótica va enchufado a la corriente, y si no fuera por el adaptador necesario para convertir el conector chino a europeo, quedaría realmente bien mimetizado en el conector. Para acceder a él, tan sólo tenemos que descargar la aplicación de MiHome.
Una vez estemos en ella, el móvil se conectará al dispositivo, y le añadiremos la contraseña de nuestra red WiFi. El alcance del WiFi del dispositivo es similar al de cualquier teléfono móvil.
El chino de la aplicación sobra
Una vez se conecte a la red WiFi, ya se puede utilizar la aplicación desde cualquier teléfono móvil conectado a la misma red WiFi. La aplicación funciona bastante bien. Es rápida, fluida, y tiene una interfaz agradable que recuerda a MIUI. El principal problema es que encontramos la mitad de las opciones en inglés, y la otra mitad en chino.
A pesar de esto, las partes más importantes están en inglés, y en el caso de no entender algo de la parte de chino, se puede seleccionar el texto para llevarlo al traductor, e incluso utilizarlo con la cómoda función que ha añadido Google para traducirlo sin tener que cambiar de aplicación con la ventana flotante. La aplicación también está disponible en español, modificada por unos modders, con las partes que hay en inglés traducidas al español, y las de chino siguen en chino.
En la aplicación se puede, además de acceder y personalizar los dispositivos, hacer acciones conjuntas de manera automatizada. Por ejemplo, si el termómetro detecta una temperatura superior a los 28 grados, automáticamente se enciende el aire acondicionado o el ventilador.
El Smart Home habla chino
Lo que no se puede cambiar, es cuando encendemos por primera vez el aparato, y es que una chica se tira como 20 segundos hablando en chino. El volumen de estas notificaciones, que salen cuando emparejamos un nuevo dispositivo, se puede bajar e incluso desactivar.
El Smart Home tiene un altavoz que nos permite reproducir radios online, y una luz LED bastante potente, cuyo color e intensidad se puede controlar desde la aplicación.
Sensor de temperatura y humedad
El principal uso que le iba a dar a este kit de domótica era llenar mi casa de sensores de temperatura y humedad, además de otros de los sensores que hay disponibles para el aparato. El sistema permite hasta 30 sensores de temperatura a la vez, cada uno con su etiqueta identificativa dentro de la misma aplicación, pudiendo ponerle el nombre que queramos en función de dónde lo tengamos colocado. La batería CR032 que lleva dura hasta dos años.
La frecuencia de actualización es de unos 45-50 minutos, con el fin de ahorrar batería. En el caso de querer obtener un dato en el momento, tan sólo tenemos que pulsar el boton que tiene encima el sensor. El sensor trae además una pegatina en la parte trasera para ponerlo en una pared, y se recomienda no adherirlo a superficies metálicas.
En cuanto a su precisión, estoy gratamente sorprendido. A 500 metros de mi casa hay una estación de Meteoclimatic, que en una medición a las 18:00 de la tarde la estación tiene 27.5 grados, y un 71% de humedad, mientras que el sensor de Xiaomi mide 27.5 grados, y 69.7% de humedad. En interiores el margen de error se amplia un poco pudiendo alcanzar incluso 1 grado de más. Cuenta también con una gráfica en la que podemos ver la evolución de la humedad y la temperatura diaria, semanal o mensualmente. No está nada mal para un sensor de 7 euros.
Xiaomi Yeelight: la luz, del color e intensidad que quieras
El otro gran dispositivo con el que me hice fue la Xiaomi Yeelight. Esta bombilla permite alternar entre cualquier color y cualquier intensidad que queramos, todo al accesible control táctil de nuestro dedo.
En la parte inferior de la aplicación podemos elegir entre encender o apagar la bombilla, el tono de color, y una pestaña para la temperatura del blanco que queramos. La parte más fría es realmente fría, y la cálida igual. A nivel de iluminación, ilumina bastante bien, aunque si quieres mayor intensidad probablemente necesites más vatios. Aun así, no está mal para una bombilla LED de 9W por 15 euros.
Podemos elegir también un color en concreto de un objeto a través de la cámara, o hacer que vaya cambiando el color con diferente velocidad.
Gran cantidad de sensores y dispositivos disponibles
Hay más sensores disponibles para el Smart Home, además de los que hemos mencionado, tales como:
- Xiaomi Smart Plug: podemos apagar o encender un dispositivo conectado a través este enchufe inteligente
- Sensor de paso, que nos notifica en la aplicación del móvil cuando detecta movimiento
- Sensor de puerta o ventana abierta, que nos notifica si alguna de estas es abierta
- Xiaomi Cube Controller: Un cubo que en función de los giros que hagamos con él, se puede programar para que haga una determinada acción, como encender la TV o el aire acondicionado.
- Wireless Switch: Si pulsamos el botón, se notificará al teléfono y al Smart Home. Útil si quieres llamar a alguien en diferentes plantas de casa.
Otros dispositivos de Xiaomi que se pueden controlar con la aplicación son la lavadora, el humidificador, la cámara de seguridad, el ventilador, y un largo etcétera.
En definitiva, el kit merece realmente la pena, y cuantas más cosas conectemos, más útil nos será. El Smart Home cuesta 25 euros (30 con los sensores de puerta y ventana), el sensor de temperatura 7 euros, el conversor universal que se ve en la foto de portada poco más de un euro (vale para convertir cualquier conector, inglés, americano o chino a europeo) y la Yeelight 15 euros.