Los madrileños podrán navegar a 600 Mbps gracias al 4G+ de Vodafone

Vodafone y Huawei se han unido con el objetivo de convertir a Madrid en una de las ciudades más avanzadas del planeta desde el punto de vista de la tecnología. Dentro de la iniciativa Madrid Tech City, ambas empresas buscarán mejorar la vida de los madrileños con posibilidades como la de volar en Internet en determinadas zonas céntricas a velocidades de hasta 600 Mbps gracias a la tecnología 4G+.
Una de las principales iniciativas del proyecto Madrid Tech City será la mejora de la velocidad y cobertura de las redes móviles de Vodafone de determinadas zonas de la ciudad. Concretamente, en la Plaza de la Puerta del Sol, Plaza del Callao y Ópera, los madrileños podrán navegar a velocidad de 600 Mbps gracias a la red móvil 4G+ de Vodafone. También se ampliará la cobertura del Parque del Retiro con un solución novedosa de antena activa.
Otro de los cambios pasará por ofrecer velocidades de hasta 250 Mbps en el 45% de las estaciones situadas dentro de la M-30. La estación de tren de Chamartín también verá mejorada su cobertura y capacidad con un solución diseñada para interiores, que ofrecerá servicios basados en localización. Esto es clave para la navegación o posicionamiento en interiores.
Pero la cosa no termina ahí ya que los estadios Santiago Bernabéu y Vicente Calderón, integrarán nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del usuario. En el primero contamos con una nueva red de acceso de radio basada en Cloud RAD que permite a miles de personas disfrutar de 4G de alta calidad durante los eventos. El segundo se instalará la la tecnología 4X4 de múltiple entrada-múltiple salida avanzada (MU-MIMO) para impulsar la capacidad de la red y maximizar la velocidad de descarga.
También se abre la puerta a la NB-IoT (Banda Estrecha de Internet de las Cosas, por sus siglas en inglés). Con ella se podrán ofrecer nuevos servicios a los ciudadanos a través de sensorización de dispositivos. Aparcamientos inteligentes que permiten pagar antes de llegar; iluminación inteligente que permite ahorrar dinero en electricidad; localización de niños, mascotas u objetos perdidos; recogida de basura más eficiente o multitud de sensores de polución, agua, gas, etc. Esta tecnología ofrece cobertura en zonas donde no llega al red móvil con zonas subterráneas.
Quizá te pueda interesar…
La fibra óptica y el 4G disparan a España en el ranking mundial de velocidad
¿Cuál es el operador con más cobertura 4G del momento?
No me llega fibra óptica… ¿4G, ADSL o Internet por satélite?