Huawei finaliza la primera fase de pruebas de la que será la nueva interfaz de aire para 5G

La tecnología 5G sigue avanzando a paso firme para convertirse en el estándar con el que podremos conectarnos entre todo el mundo en los próximos años gracias a los equipos de investigación o empresas privadas que están trabajando duro para pulir al máximo esta tecnología. Entre todas ellas, podemos destacar la labor de Huawei, que según ha anunciado hoy mismo, acaba de finalizar la primera fase de pruebas clave de la tecnología 5G como parte de una serie de test de campo definidas por IMT-2020 5G Promotion Group.
Pruebas que han sido puestas en marcha por la Academia China de Tecnología de la Información y Comunicación el pasado mes de abril en Chengdy, China, y que tienen como objetivo promover la investigación del 5G. Huawei afirma que los resultados de las pruebas han demostrado que una nueva interfaz de aire para 5G puede ayudar a mejorar la eficiencia del espectro y cumplir con los requisitos definidos por el UIT-R.
De acuerdo con la información facilitada por el fabricante chino, la nueva interfaz de aire está compuesta por tres tecnologías, filtered Orthogonal Frequency Division Multiplexing (F-OFDM), Sparse Code Multiple Access (SCMA) y Polar code. La primera de ellas, F-OFDM, es la base para la creación de una interfaz de aire ultra flexible que se adapte a los diferentes escenarios del 5G definidos por el UIT-R y soporta la transmisión asíncrona de diferentes usuarios. Por otro lado, el SCMA permite más conexiones por enlace mediante el uso de diseños de codificación más efecientes, mientras que el Polar code es un novedoso esquema de codificación.
Tras la finalización de las primeras pruebas realizadas, Huawei ha dicho que F-OFDM podría proporcionar hasta el doble de rendimiento con respecto al LTE, que SCMA podría aumentar el número de conexiones de enlace ascendente hasta en un 300%, incrementar el rendimiento del sistema de enlace descendente hasta el 80% y que el Polar code aumenta el rendimiento en comparación con el esquema de codificación Turbo del LTE.
Huawei también confirma que ha realizado pruebas multiusuario, MU-MIMO, llegando a dar apoyo a 24 usuarios y ofreciendo hasta 3,6 Gbps a través de una celda de ancho de banda de 100MHz. En esta primera fase también se ha probado el modo Full Duplex, que se basa en algoritmos de cancelación de auto-interferencia para permitir el envío y la recepción por el mismo canal, y demostró que puede aumentar el rendimiento del sistema en un 90% con respecto al modo half dúplex que se utiliza hoy en día.
Quizás te interese…
Nuevo récord de eficiencia de la tecnología 5G
Proponen ampliar la banda 5GHz para que el WiFi funcione mejor
El 5G será mucho más rápido pero también necesitará muchas más antenas