Un estudio encuentra relación entre móviles y cáncer por primera vez (aunque en ratones)

Hasta la fecha no se había encontrado relación entre el uso de los móviles y el aumento de riesgo de cáncer, o al menos los estudios realizados habían encontrado una bajísima incidencia. Esto era hasta que hemos conocido el último gran estudio realizado en Estados Unidos que encuentra relación entre móviles y cáncer. Pese a ello, cuenta con una particularidad: está realizado con ratones.
El interminable debate entre móviles y cáncer escribe hoy una nueva página. Un gran estudio realizado por parte del Gobierno de los Estados Unidos ha encontrado relación entre estos dos fenómenos, algo que a buen seguro dará mucho que hablar en los próximos tiempos. El estudio ha sido realizado por por National Toxicology Program durante varios años.
Pese a ello, no podemos extraer conclusiones de este estudio tan rápido ya que hay que aclarar un punto importante. El estudio se ha realizado el laboratorios con ratones, no se han buscado relaciones con seres humanos. Aunque es bastante posible que los efectos se puedan extrapolar a humanos, lo cierto es que también es posible que no sea así.
Durante el estudio vieron como los ratones desarrollaban dos tipos de cáncer en forma de glioma y neurilemoma, en el cerebro y el corazón. La exposición a la radiación de las ondas móviles habría sido la causa para el desarrollo de estos dos fenómenos. En el estudio se han utilizado las tecnologías móviles GSM y CDMA en las frecuencias 900 y 1.900 MHz exponiendo a los ratones durante 18 horas.
Aunque no se conocen todavía los resultados completos del estudio, algo que se hará en otoño de 2017, el NTP ha querido desvelar estos datos antes de tiempo. Uno de los responsables del estudio ha querido señalar que es el momento de dejar de pensar que no existe ningún tipo de riesgo entre cáncer y móviles.
Por el momento, los Gobiernos se han posicionado más en el lado de que no existe evidencia científica para justificar cambios en la regulación de los móviles y sus emisiones. Es posible que este estudio empiece a cambiar las cosas aunque seguirá chocando con otros recientemente publicados, por ejemplo este de Australia, que afirman que no existe relación alguna.
Más información en el WSJ
Quizá te pueda interesar…
El operador británico Three bloqueará la publicidad en su red móvil durante 24 horas
Cobertura actualizada de fibra y despliegue futuro de Movistar, Vodafone, Orange y MásMóvil
Portabilidad móvil y banda ancha abril 2016: Orange domina ambos mercados