La consola más cara de la historia no es de Sony, Nintendo o Microsoft

La consola más cara de la historia no es de Sony, Nintendo o Microsoft

David Valero

Con el precio confirmado de 399 euros que costará la realidad virtual de Sony con PlayStation VR se retoma el debate sobre si las consolas y juegos de hoy en día son excesivamente caros comparados con lo que pagábamos antaño. Pero Quartz ha decidido poner en juego el ajuste del precio de todas las consolas de la historia en base a la inflación y comparar a día de hoy cuál sería el valor de la tecnología que ofrecían esas consolas. Y no, el primer puesto no lo ocupa una máquina de Nintendo, Sony, Microsoft o Sega.

Puede que a los jugadores más jóvenes el nombre les sea algo menos familiar, pero los que peinamos canas tenemos frescos en la memoria los recuerdos de la época de los salones recreativos o arcade con las máquinas de lucha y beat’em up de NEO GEO en pleno apogeo. Cuando en 1990 la compañía asiática optó por lanzar una consola de sobremesa para portar estos títulos, muchos celebraron la noticia, aunque poco después comprobaron cómo era un dispositivo demasiado caro y con una menor presencia fuera en estas latitudes de la que podía gozar en Japón.

Pues bien, esta NEO GEO sería hoy en día la consola más cara de la historia, con un precio actual de 1.179 dólares. Las cuatro cifras solo serían mantenidas por 3DO, la consola de Panasonic que fue un fracaso comercial en parte debido a su alto coste y que trasladada a este momento se situaría en 1.149 euros. Quartz ha analizado tanto consolas como sistemas de entretenimiento y en esas ha entrado HTC Vive en cuarta posición con un coste de 800 dólares que como sabemos, subirá a más de 900 euros en España con envío incluido.

neo geo retro

PS4, Xbox One y Wii U no son tan caras como otras

Si nos vamos a consolas actuales, PlayStation 4 quedaría situada en el puesto 14º con un valor de 407 dólares, mientras que para encontrar a Nintendo Wii U habría que bajar al puesto 21 para observar el precio de 310 dólares. Cierra la tabla otra máquina de la gran N, Nintendo Game Cube que comenzó a marcar el declive del mercado de las sobremesas de la compañía japonesa (exceptuando el éxito en ventas de Wii) y que Nintendo NX podría encargarse de revitalizar.

Echando la vista atrás, es curioso ver empatadas en 441 dólares a NES de Nintendo y Master System de Sega, las dos consolas que representaban a la perfección la guerra de consolas entre ambas compañías y que se convertían en las principales alternativas comerciales a finales de la década de los ochenta. A continuación tenéis el listado completo:

  1. NEO GEO (1990) – $1,179
  2. 3DO (1993) – $1,149
  3. Intellivision (1979) – $980
  4. HTC Vive (2016) – $800
  5. Atari 2600 (1977) – $783
  6. Sega Saturn (1994) – $640
  7. Facebook Oculus Rift (2016) – $600
  8. Sony PlayStation 3 (2006) – $588
  9. Microsoft Xbox One – $509
  10. Sega Master System (1985) – $441
  11. Nintendo NES (1986) – $441
  12. ColecoVision (1982) – $430
  13. Sony PlayStation 2 (2000) – $413
  14. Jaguar (1993) – $410
  15. Sony PlayStation 4 – $407
  16. Microsoft Xbox (2001) – $402
  17. PlayStation VR (2016) – $400
  18. NEC TurboGrafx-16 (1989) – $382
  19. Microsoft Xbox 360 (2005) – $364
  20. Sega Genesis (1989) – $363
  21. Super Nintendo (1990) – $363
  22. Nintendo Wii U (2012) – $310
  23. Nintendo 64 (1996) – $302
  24. Nintendo Wii (2006 – $294
  25. Sega Dreamcast (1998) – $291
  26. Nintendo GameCube (2001) – $268