Pero Nokia… ¿tú no habías desaparecido?

Pero Nokia… ¿tú no habías desaparecido?

Carlos González

Tú también tuviste un Nokia, de esos unibody construidos en policarbonato y con teclado físico, resistentes y fiables a más no poder. Nokia era un sinónimo de calidad, y de experiencia de uso agradable e intuitiva, a pesar de lo simples que eran aquellas ‘interfaces’ de usuario y las escasas funciones que en sus inicios tenían los teléfonos móviles. Pero hubo una mala decisión, querer ser único sumándose a Windows Phone en lugar de batallar contra otros varios fabricantes en Android. Y después, cuando Nokia –su división móvil- estaba desinflada, ceder a la adquisición de Microsoft como última medida de salvación. Pero Nokia… ¿tú no habías desaparecido?

No lo olvidemos, la división móvil de Nokia fue comprada por Microsoft y con la adquisición se llevaron las licencias de uso de la marca en el sector de la telefonía móvil e inteligente. Nokia había ‘muerto’ tal y como la conocíamos, aunque su actividad independiente se ha mantenido en otros campos y de momento es uno de los líderes en el desarrollo del 5G entre otras tecnologías enfocadas a las telecomunicaciones y redes. Por lo tanto, Nokia sigue viva –y mucho-, pero su negocio en los móviles había fallecido por completo, o al menos eso se pensaba.

nokia c9

Que Nokia sí vuelve, que Nokia no vuelve, y que sí pero no. El año pasado ya hubo vaivenes de la finlandesa que marearon a medio mundo, y después de casi un año de aquello: el Nokia C9.  Es el de la fotografía anterior, y según lo filtrado sería el próximo móvil de Nokia alejada de las garras de Microsoft, en todos los sentidos, puesto que además de comercializarse bajo la marca Nokia, llegaría con sistema operativo Android.

¿Alguien ha dicho BlackBerry? ¡No, es Nokia!

Ambas compañías, la canadiense BlackBerry y la finlandesa Nokia, han tenido grandes problemas en el mercado de la telefonía inteligente tras, ambas también, experimentar un brutal ‘boom’. Un éxito que Nokia tuvo con los móviles, y BlackBerry en los teléfonos inteligentes, pero ambas antes de que Android y iOS se impusieran como prácticamente única opción. Mucho más Android, pero claro, repartiendo el pastel entre muchos más participantes, y a pesar de las cifras de ventas, con beneficios repartidos entre algunos menos.

BlackBerry ha vuelto cediendo a Android. Qué vas a hacer sino cuando, por ejemplo, WhatsApp abandonará a los pequeños. Si WhatsApp pasa de todo lo que no sea Android, iOS y Windows Phone, cómo no van a hacerlo los demás. Así que está muy claro, BlackBerry Priv es un acierto en tanto que lleva Android, más allá de que la canadiense es tozuda y se empeña en vender su móvil al mismo precio que un Samsung Galaxy S7 o un iPhone 6s, lo cual no es demasiado sensato.

Pero Nokia también parece que volverá, y según estas filtraciones usando su marca con Android, y apostando también por la gama alta. Así que, viendo los antecedentes que se pueden acercar al futuro de Nokia, lo cierto es que un Nokia con Android es un acierto, en cualquiera de los casos, pero dependerían sus resultados en el mercado de si Nokia apuesta por la sensatez, o se marca un BlackBerry y tira por la borda una buena iniciativa.