En los últimos días se ha hecho patente que la última actualización que se ha llevado a cabo sobre la aplicación de mensajería instantánea por excelencia, WhatsApp, ha generado más problemas de los esperados en un principio por los usuarios, algo no demasiado habitual en esta herramienta.
De hecho uno de los principales errores que se detectaron en la nueva versión 2.12.14 de la herramienta para iOS era uno que hacía referencia a la gestión del almacenamiento que WhatsApp hacía de nuestro dispositivo móvil. En concreto, una vez se había llevado a cabo la mencionada actualización, el propio sistema nos enviaba un mensaje avisándonos de que nos estábamos quedando sin espacio, algo que reportaron un gran número de usuarios de la app.
Aunque los afectados intentasen liberar espacio en sus dispositivos por todos los medios, no lograban recuperarlo, la única solución al problema estaba en desinstalar la aplicación de mensajería instantánea en cuestión. Pues bien, parece ser que los desarrolladores han tardado escasamente unas horas en detectar el origen del problema para solucionarlo en el menor tiempo posible.
Para aquellos que hayáis sufrido este importante inconveniente, os recomendamos que actualicéis a la más reciente versión de la app, concretamente la 2.12.15 Y además, como no podía ser de otro modo, además de resolver el problema del almacenamiento, esta nueva versión de WhatsApp ya incluye las novedosas características de las que tanto se ha hablado en los últimos días, funciones que en parte se han visto relegadas a un segundo plano por culpa del mencionado error.
De hecho entre el habitual listado de novedades antes de llevar a cabo cualquier actualización, además de la corrección del fallo, los desarrolladores anuncian el actual soporte para recibir y enviar documentos en formato PDF, a los cuales podremos acceder e intercambiar con otros contactos desde ubicaciones externas al propio dispositivo móvil. De este modo podremos enviar estos ficheros desde WhatsApp aunque estos los tengamos almacenados en servicios en la Nube como Google Drive, iCloud Drive, Dropbox o Microsoft OneDrive.
A modo de curiosidad diremos que en realidad estas «nuevas funciones» ya se encontraban en la anterior actualización, aunque aquí lo realmente importante es la prisa que se ha dado la firma con el fin de subsanar sus errores y seguir dando un buen servicio a sus millones de clientes en todo el mundo.