El 5G vuela y ya se ha logrado alcanzar una velocidad de 25 gigas

El 5G vuela y ya se ha logrado alcanzar una velocidad de 25 gigas

David Valero

La compañía Ericsson continúa enarbolando la bandera del 5G en el mundo y se destapa como uno los agentes más activos para el desarrollo de esta tecnología. Si ayer nos hacíamos eco del acuerdo alcanzado con la operadora Telefónica para el desarrollo de nuevas tecnologías enfocadas a las nuevas redes móviles, ahora somos testigos de la confirmación de una velocidad de conexión para el 5G que ha alcanzado una velocidad de descarga de 25 Gbps.

La tecnología 5G está llamada a revolucionar de nuevo la telefonía móvil y aunque muchas de las pruebas piloto reales empiezan en breve, no será hasta 2020 cuando se empiece a producir el gran desembarco de esta nueva banda ancha móvil con los nuevos dispositivos móviles adaptados a estas redes. Mientras esperamos, fabricante y operadores de medio mundo van dando pasos hacia adelante y los resultados de los progresos sobre el 5G ya son visibles y francamente sorprendentes.

El último hito ha venido dado en cuanto a la velocidad, donde el prototipo de 5G que ha probado Ericsson en directo ha logrado alcanzar una velocidad de descarga de 25 Gbps, superándose la velocidad marcada como estándar y que quedó fijada en 20 gigas. Para esta prueba, el fabricante escandinavo ha echado mano de la tecnología MIMO y MU-MIMO para conseguir comunicaciones simultáneas entre diversas antenas emisoras y receptoras, sobre una banda de frecuencias no especificada que pertenecía al rango EHF (espectro de 30 GHz a 300 GHZ).

apertura-5g

Hay que recordar que es primordial que tanto las velocidades ultrarrápidas como la conseguida de 25 gigas, y la estabilidad de las conexiones simultáneas en todo momento, han de mantenerse para conseguir que esta tecnología de respuesta a la creciente presencia de dispositivos móviles en el mundo, y sumar además el soporte al Internet de las Cosas al añadirse a la ecuación los productos wearable que se seguirán lanzando.

El 5G deberá replicar grandes velocidades en el exterior

Las pruebas, en las que han participado viejos socios tecnológicos de Ericsson en el desarrollo del 5G como son DoCoMo y KT Corp, se han llevado a cabo en un laboratorio de Suecia  y son la antesala de la tecnología que Ericsson quiere poner en práctica en las olimpiadas de invierno de PyeongChang en 2018.

El gran reto que tiene ahora Ericsson y sus socios es replicar este éxito de resultados en exteriores, donde entran en juego otros factores que se escapan al control de las condiciones que se han mantenido en la prueba de laboratorio. Entender el rendimiento de esta tecnología en cualquier escenario y conseguir obtener velocidades de transmisión de datos tan elevadas será una parte fundamental para preparar la comercialización del 5G a principios de la próxima década.

Quizá te interese…

Firmado un gran acuerdo para impulsar el 5G en España

La telefonía 5G estará lista para dar soporte al mundial de fútbol 2018

La velocidad estándar del 5G queda fijada oficialmente en 20 Gbps