¿Son las restricciones de Netflix a los VPN beneficiosas o perjudiciales en la lucha contra la piratería?

Esta misma semana Netflix ha hecho público su intención de bloquear las conexiones a su servicio por medio de VPN y proxys, todo ello debido fundamentalmente a las múltiples demandas presentadas por diversos altos cargos de Hollywood.
Ahora bien, si esta medida se llega a hacer efectiva, nos podríamos preguntar si realmente es beneficiosa o perjudicial para el mundo del cine en general. Hay que tener en cuenta que tras la aparición de diversos servicios de streaming legales como el propio Netflix, muchos aficionados al cine y la televisión han ido dejando de lado los sitios con contenidos piratas. Sin embargo con esto ha surgido otro problema, y es que la industria del cine desde hace tiempo se basa en acuerdos de licencia geográficos, por lo que los derechos de cine y televisión se venden de manera independiente en diferentes países.
Esto antes no suponía ningún problema, pero desde que Internet ha hecho que el entretenimiento sea más global, la cosa se ha complicado, de ahí las restricciones geográficas de sitios como Netflix, algo que la mayoría de los usuarios no entienden. Por ello, para saltarse estas restricciones, muchas personas han comenzado a usar redes privadas virtuales y servicios de proxy para acceder a contenidos legales de otros países. Netflix, consciente de estas acciones, tiene planeado empezar a evitar el acceso a sus contenidos por medio de VPN, justo después de llegar a ofrecer sus servicios en 130 países, por lo que estas medida no se ha decidido de manera casual.
Pero todo esto viene de atrás, por ejemplo hace un par de años Sony Pictures llevó a cabo una investigación de las IP de varios VPNs y proxies, resultados que fueron compartidos con Netflix y otros portales streaming. Ahora, si esta medida de represión continua adelante, es posible que muchos usuarios abandonen el el consumos legal de vídeos streaming y vuelvan a piratear contenidos con derechos de autor como antaño.
Hay que tener en consideración que muchos de los suscriptores de Netflix están dispuestos a pagar por las películas y series de otros países, algo que no es posible, ya que Netflix no lo permite. Quizá la solución para este tipo de servicios de vídeos a la carta y para luchar contra la piratería sea que los contenidos sean los mismos en todo el mundo. Sin embargo de momento las compañías legales de streaming tienen que atenerse a las órdenes que provienen de Hollywood, aunque posiblemente cuando empiecen los bloqueos de VPN, nuevos problemas surgirán. Muchos usuarios utilizan las redes privadas para proteger su privacidad, no para engañar a Netflix.
¿Pensáis que estas medidas serán perjudiciales o beneficiosas para la lucha contra la piratería por parte de la industria del cine?