La productora de «Los odiosos ocho» acusa a Google de ser cómplice de piratería

La productora de «Los odiosos ocho» acusa a Google de ser cómplice de piratería

David Valero

Tras el escándalo de las filtraciones en portales de P2P de películas como Los Odiosos Ocho o El Renacido, Hollywood vuelve a apuntar el dedo acusador hacia el popular motor de búsqueda Google, por propiciar que los internautas hayan descargado cientos de miles de veces estos largometrajes antes de que se hubieran estrenado en cine. Desde la productora de la película de Tarantino se ha pasado a la acción, lanzando acusaciones públicas contra el buscador.

Si eres una productora de Hollywood de renombre y al llegar la Navidad, ves cómo uno de tus estrenos más esperados sufre la inclemencia de la piratería, te cabreas y mucho. Eso al menos es lo que parecen indicar las palabras de Richard Gladstein, presidente de FilmColony. El directivo habla con cierta razón de peso ya que nos encontramos ante la productora de Los Odiosos Ocho, la última película del director Quentin Tarantino Los Odiosos Ocho.

Como ya ha ocurrido en el pasado, cuando también han arreciado las acusaciones sobre Google y escasa mano dura contra las webs y portales de descargas ilegales, que está lejos de ser cierta. No cabe duda que una de las formas más fáciles de encontrar una película ideal es hacer uso del propio motor de búsqueda que en ocasiones nos puede mostrar en los resultados el propio enlace al foro de turno y eso ha ayudado en las más de 1.300.000 descargas que los Los Odiosos Ocho ha registrado desde Navidad.

google sede

“Google es cómplice una actividad criminal”

El motivo de la polémica vuelve a ser la política de control sobre los contenidos con la que Google autorregula el posicionamiento de las distintas páginas webs. Al tratarse de una regulación propia, la decisión final sobre vetar o no ciertos portales P2P queda en manos de Google pero desde la industria del Cine demandan más mano dura.

De hecho Gladstein se despacha a gusto contra la compañía de Mountain View y el resto de buscadores al afirmar que al ayudar a unos usuarios allegar a un enlace ilegal, están siendo «cómplices de una actividad criminal». Para mayor enfado de la productora, la calidad de las películas piratas en los recientes casos de los taquillazos navideños ha dejado de ser muy deficiente, debido a una filtración que llegaría directamente desde dentro del sector, lo que agrava el problema ya que muchos usuarios prefieren esperar o ver en el cine una cinta para evitar la mala calidad de un screener.

¿Creéis que Google es culpable del impacto de la piratería sobre el cine?