Qué son las zonas de sombra o el 2% de la población que no tiene derecho a ver la tele

Qué son las zonas de sombra o el 2% de la población que no tiene derecho a ver la tele

David Valero

El fin de la era analógica y la llegada de la era de la Televisión Digital Terrestre marcaron el inicio de una nueva etapa en la que todos los ciudadanos iban a poder disfrutar de una mejor calidad de imagen y sonido al estar adaptados al nuevo estándar reinante en Europa. Pero años después de su implantación, al menos un 2% de la población sigue sin estar legalmente cubierta al habitar en una de las denominadas zonas de sombra, o lo que es lo mismo, no reciben correctamente la señal de televisión y han de recurrir a medios alternativos.

La Ley General de la Comunicación audiovisual establece la obligatoriedad de cobertura territorial del 98% de la población. Aunque prácticamente la totalidad de los municipios españoles están abarcados, las zonas rurales, con una orografía más compleja o las áreas más despobladas sufren el castigo de no poder ver la TDT igual que el resto desde el año 2010.

Hasta que quiera un operador de televisión o las autoridades de la comunidad autónoma en la que vivimos, poder contar con la TDT en estos lugares solo será posible mediante la tecnología del satélite, ya que la antena no ofrece cobertura al 100% en estos casos. Algunas regiones ofrecen ayudas y subvenciones a los ciudadanos que se ven obligados a adquirir un receptor para el satélite y poder hacer algo tan mundano como ver la tele en condiciones.

apertura-tdt

Madrid extiende la señal de TDT para abarcar las zonas de sombra

Las Comunidades Autónomas establecieron diferentes teléfonos de contacto para la ciudadanía con el objetivo de detectar estas incidencias y poder subsanarlas lo antes posible. Con la liberación del dividendo digital, existen zonas en las que se han detectado nuevas interferencias causadas por la telefonía 4G, pero la entidad Llega800 es en este caso la encargada de corregir cualquier contratiempo que pueda surgir al respecto.

La Comunidad de Madrid ha decidido poner fin al problema de las zonas de sombra y para ello ha instalado nuevos repetidores y mejorado la señal con el fin de dar soporte a casi 6.260 ciudadanos que habitaban en poblaciones como Lozoya, Robregordo o Venturada. Con esta acción, la sierra norte de Madrid dejará de sufrir las temidas zonas de sombra y se podrá disfrutar de la TDT en cualquier punto.

5 Comentarios