La receta de Ciudadanos contra la piratería en el cine es bajar el IVA cultural

La receta de Ciudadanos contra la piratería en el cine es bajar el IVA cultural

David Valero

Se acercan las elecciones del 20 de diciembre y los partidos políticos empiezan a diseñar las líneas de actuación para tratar de ganarse a los votantes. En lo que respecta a la lucha contra la piratería, Ciudadanos es una formación decidida a combatirla ayudando a bajar el precio de los productos culturales vía rebaja del IVA, algo que desde la industria del cine o la música se lleva reclamando ya mucho tiempo.

La subida del IVA en los productos culturales llevada a cabo en 2012 incrementó este tipo impositivo del 8% al 21% provocando el encarecimiento de todo tipo de servicios culturales como entradas de cine, teatro o conciertos de música. Para la industria del celuloide supuso una estocada mortal ya que al “monstruo” de la piratería se le sumaba otro nuevo enemigo que podía provocar un mayor descenso de los espectadores y del beneficio.

Casi cuatro años después, nos acercamos a una nueva legislatura y hay partidos que empiezan a tomar posiciones para tratar de echar un capote a este sector. Uno de ellos es Ciudadanos, el partido de Albert Rivera que en su programa electoral ha incluido un punto favorable al fomento de la cultura y la lucha contra la piratería. Desde la formación de Albert Rivera creen que “la cultura es una necesidad básica en una sociedad avanzada” y hay que “garantizar que el acceso a la cultura sea realmente universal, es decir, que esté al alcance de todos los ciudadanos”.

apertura-pirateria-europa-2

Ciudadanos no especifica cuantos puntos bajaría el IVA

Además, creen que las fuerzas políticas deben hacer todo lo que esté en su mano por fomentar, motivar y crear las condiciones necesarias para animar la capacidad creativa de las personas, y ello pasaría por llevar a cabo una rebaja del impuesto, si bien es cierto que no se ha especificado de cuantos puntos porcentuales del IVA estaríamos hablando. El Partido Popular, que llevó a cabo dicha subida tres años atrás, también ha comentado en diversas ocasiones la posibilidad de modificarlo, aunque queda la duda de saber si estamos ante una verdadera intención o una promesa electoral más.

Promociones como la Fiesta del Cine han puesto una vez más de manifiesto como un precio asequible es el mejor remedio para luchar contra las descargas ilegales y contando con un equilibrio entre la calidad de las películas proyectadas y el coste para los espectadores, el cine puede volver a vivir su ansiado renacimiento en una época en que las descargas P2P y las webs de streaming siguen marcando la pauta en Internet.

¿Creéis que la rebaja del IVA cultural se quedará en una promesa electoral incumplida?