Yoigo ya no quiere las redes sobrantes de Orange y Jazztel. MásMóvil única opción

Yoigo ya no quiere las redes sobrantes de Orange y Jazztel. MásMóvil única opción

Claudio Valero

La Unión Europea impuso una serie de condiciones par autorizar la venta de Jazztel a Orange. Uno de ellos pasaba por la cesión de una red independiente de fibra óptica y acceso a la red ADSL de Jazztel. Dos operadores se postularon para quedarse con los activos “sobrantes” de la operación, Yoigo y MásMóvil, pero hoy hemos conocido que el primero de ellos se ha retirado de la carrera.

La filial de Telia Sonera en España ha comunicado esta misma mañana que se retira de la carrera por la puja de los activos de Orange y Jazztel que serán cedidos para cumplir con los requisitos impuestos por Bruselas. Yoigo considera que al tratarse en su mayor parte de ADSL, no tienen interés en quedarse con una red de tecnología obsoleta.

apertura-yoigo-masmovil

Recordemos que con la operación de compra, Orange se comprometió a ceder una red independiente de fibra óptica compuesta por 720.000 hogares. La mayoría provienen de duplicidades con Jazztel y abarca hasta 13 municipios y 5 de las mayores ciudades de nuestro país como Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla o Málaga. El precio de esta red no está fijado por Europa y serán ambas partes las que deberán llegar a un acuerdo.

Tampoco podemos olvidar que la Unión Europea también obligaba a conceder acceso mayorista a la red ADSL de Jazztel por un periodo de hasta ocho años. Por último, la operadora que se quede con el paquete de red FTTH y acceso mayorista al ADSL tendrá acceso a los servicios 4G de Orange salvo que ya tenga su propia red móvil. Las condiciones serán similares a las que ofrece actualmente Orange a Jazztel.

MásMóvil se queda “sola”

Como hemos comentado anteriormente, Yoigo y MásMóvil eran las dos únicas operadoras que habían mostrado interés por quedarse con la red sobrante de la operación Orange-Jazztel. Con la retirada de Yoigo de la puja, MásMóvil se queda como única opción conocida para quedarse con la red FTTH de algo más de 700.000 hogares.

apertura-masmovil

De esta forma, MásMóvil podría convertirse en el cuarto operador del mercado español con una oferta convergente propia. Desde Bruselas siempre han defendido la necesidad de contar con un nuevo actor en el mercado después de las operaciones de consolidaciones que han dejado a tres grandes grupos en el mercado español: Movistar, Vodafone y Orange.

Esperamos conocer pronto la decisión de MásMóvil con respecto a las redes de Orange y sus planes para lanzar una oferta convergente. La operadora ha mostrado su ambición en los últimos años y ha multiplicado varias veces su tamaño con su trabajo y compras de otras empresas.

1 Comentario