El atasco de IPs abre la puerta a las subastas de direcciones en Internet

El atasco de IPs abre la puerta a las subastas de direcciones en Internet

David Valero

No parecía que pudiera llegar tan pronto, pero el colapso de direcciones IPv4 ha provocado la aceleración en la implantación de IPv6 por el ritmo frenético que Internet ha adoptado en los últimos años con la llegada de más dispositivos, nuevos portales web y servicios enfocados hacia ellos. La amenaza del colapso de direcciones empieza a ser seria ya que la disponibilidad de grandes paquetes de direcciones IP comienza a escasear y se abren las puertas al mercadeo entre empresas en el sector de negocios.

La cuarta versión del protocolo de Internet (IPv4) poco a poco va diciendo adiós, mientras va siendo sustituida lentamente por IPv6,  gracias a esta versión se contará con un mayor número de direcciones IP gracias al direccionamiento de 128 bits con lo que se  retrasará en un futuro un colapso similar al que ha sufrido IPv4. La sexta versión del protocolo de Internet no obstante ha planteado problemas a la hora de realizar la migración desde IPv4 y al no usarse métodos de transición de manera nativa, la complejidad del proceso ha derivado en que la adopción todavía siga siendo muy baja.

Los 4.300 millones de direcciones que soporta IPv4 comenzaron a llegar a su límite durante 2011, aunque progresivamente ya se había comenzado a implantar sobre todo en el sector empresarial al forzar la migración al nuevo protocolo para evitar inconvenientes. Y es que sin duda este es el segmento de usuarios más afectado ya que los grandes grupos suelen solicitar grandes paquetes de direcciones IP para sus estructuras lo que ha provocado que el American Registry for Internet Numbers (ARIN) comience a racionar las direcciones que están disponibles.

apertura-internet-satelite

La implantación de IPv6 apenas alcanza el 7%

Las peticiones de grandes bloques de IP han sido paralizadas y se está ofreciendo a los negocios distintas opciones dependiendo de la urgencia y necesidad de obtener las IP. Por un lado, se puede acceder a los paquetes más pequeños si no se demanda un gran volumen, por otro se da la opción de quedar en lista de espera para cuando se rechace alguna solicitud se pueda asignar a la nueva empresa.

IPv6

La necesidad de contar de forma inmediata con una dirección IPv4 está provocando que muchas compañías tengan que recurrir a la compra de IP de otras empresas que tienen asignadas las mismas. De momento solamente un 7% de los usuarios de Google llegan a través de direcciones IPv6 (creciendo solo un 2% en 2 años), lo que demuestra la lentitud del proceso de migración a la nueva versión del protocolo de Internet que puede generar en los próximos años un colapso a mayor escala.

¡Sé el primero en comentar!