Culpa de los operadores, 85 millones de móviles están en un cajón dañando el medio ambiente

Culpa de los operadores, 85 millones de móviles están en un cajón dañando el medio ambiente

Carlos González

Cuando cambiamos de móvil -ahora teléfono inteligente-, en ocasiones optamos por venderlo como producto de segunda mano, pero también hay dispositivos que acaban, simplemente, en un cajón de casa. Pues bien, como el tuyo que acabó un cajón, hay otros 85 millones de móviles que se mantienen en desuso, lo que supone un grave problema para el medio ambiente, según asegura un reciente estudio.

Según este estudio, los operadores de telecomunicaciones y fabricantes de teléfonos inteligentes no están incentivando el reciclaje de teléfonos móviles e inteligentes en favor del medio ambiente. Señalan a estos mismos como responsables de que los metales con que están fabricados los móviles permanezcan en desuso, motivo por el cual se está perjudicando gravemente al medio ambiente. En cuanto a cifras, hablamos de en torno a cuatro toneladas métricas de oro que se están «desperdiciando».

reciclar-telefono-celular-800x434

Si no reciclamos móviles, destrozamos el medio ambiente

Por todos es sabido que el reciclaje, también en otros campos, no se está tomando en serio como debería para cuidar, como es necesario, el medio ambiente. Esos 85 millones de dispositivos móviles en desuso, que suponen cuatro toneladas métricas de oro sin aprovechar, requeriría la contaminación del medio ambiente con 84.000 toneladas de dióxido de carbono para su sustitución completa, una cifra que desaparecería si todos estos móviles fueran reciclados, aseguran. «En general, es mejor reciclar metales que extraerlos», reza el estudio.

La solución es la nube, pero no las que están en el cielo

Este mismo estudio aconseja a las empresas de telefonía la migración en favor de la nube, lo que permitiría trasladar el almacenamiento y procesamiento a servidores remotos. De esta forma, continúan, se requeriría una cantidad menor de matales para los chips de almacenamiento, así como otros componentes de hardware de los móviles.

Aunque la idea es interesante y aporta otro punto de vista, el planteamiento actual implica que los 16 GB de memoria de tu móvil actual, por ejemplo, sean tuyos para siempre tras el primer desembolso. Una migración a la nube, sin embargo, iría ligada a un pago mensual por el almacenamiento. Es decir, jugaría de nuevo en favor de los fabricantes, pero en contra del usuario final. Por lo tanto, ¿es esta la solución real, o sólo una alternativa utópica?