El HP x360 es el modelo estrella de la firma, desde un punto de vista comercial. Desde HP han apostado por un modelo que basa en su bisagra de 360º y, como no, en su conexión a Internet por medio de HP Datapass, sus principales atractivos. Un modelo de 449 euros que pretende convertirse en nuestra mejor arma para conectarnos a la Red de redes. Un modelo que ha vivido con nosotros dos semanas y del que os vamos a contar nuestras impresiones.
Hay que decir que en la parte externa HP ha apostado por materiales que no son convencionales, lo cual le da gran prestancia al equipo, ya que no se trata del típico recubrimiento sino de algo más elaborado a base de una textura brillante que repetimos no es nada convencional.
Siempre conectado
Mucho más allá de las especificaciones técnicas nuestra experiencia de uso demuestra, por un lado, lo clave que es tener siempre la conexión de Internet a mano y por otro el disponer de un equipo que nos sirva para varias cosas a la vez. La función de tablet, con la pantalla giratoria, nos parece un acierto, ya que en nuestro caso hemos usado el equipo para realizar sendas presentaciones y es una gozada no tener que recurrir a otro dispositivo. Por no hablar de cómo podemos ver, por ejemplo, películas, usando la opción de giro de 360º que tiene la pantalla. Quizá éste sea el punto donde más nos gustaría, ya que piensas que es un ordenador, pero en realidad a medida que “juegas” con la pantalla te das cuenta que tiene más cosas que un mero equipo informático.
Menos es más
Otro detalle que nos ha parecido clave y que nos ha gustado es el teclado. Está claro que la bisagra y sobre todo la conexión a Internet son las dos prestaciones estrella de este modelo, pero para los que usamos y mucho ordenadores, el teclado es como los neumáticos en un coche de altas prestaciones. De lo más importante. Nos hemos parado aquí y de hecho lo destacamos en el vídeo que acompaña esta información, porque la firma ha sabido bien conjugar dos cosas que no son fáciles. Por un lado el bajo relieve, que siempre es necesario para obtener buenas dimensiones externas del terminal, y la buena basculación. Además, se ha optado por un material en las teclas levemente esponjoso que, de verdad, es una pasada. Si tenéis la oportunidad de tener un modelo de estos en las manos, hacer por probar el teclado porque está francamente bien resuelto.
Cómo suena
De los altavoces poco vamos a decir siendo de la marca que son. Sobran los comentarios. Eso sí, son los altavoces de un ordenador, están ubicados debajo del teclado y emiten su sonido justo debajo de nuestras manos, y sí, suenan bien, pero seamos sensatos con lo que les pedimos. Aportan más calidad que lo que podemos encontrar en un portátil pero la ubicación y el entorno de trabajo son las que son. Aún así, suenan a música celestial comparado con lo que ofrecen modelos de similar factura. Y de paso agradecer a la firma que hayan puesto un acceso directo al volumen en la parte externa, ya sabemos que vivimos en un mundo digital, pero hay cosas que seguimos adorando y esa es una de ellas.
Desde el punto de vista más “tx”, decir que los tres USB, uno de ellos 3.0 y el HDMI nos han dado la vida en los días que hemos estado usando el HP x360. De los primeros sobran comentarios acerca de sus utilidades, pero el puerto HDMI nos han permitido, ya que hemos usado la versión 13 pulgadas, disfrutar del equipo en un potente monitor fotográfico de 27 que tenemos en nuestro puesto de trabajo, lo cual se agradece y mucho cuando editas vídeo por ejemplo. De hecho, el vídeo que ilustra esta información ha sido completamente editado en el propio HP x360. Volviendo a las conexiones, el lector de tarjetas está ahí, pero al menos nosotros ya estamos en otra onda y de la conexión por cable para Internet más de lo mismo, nos sobra, el WiFi y su movilidad no tiene rivales.
Realmente diferencial
El tema de HP Datapass ya lo analizamos en otra entrega que hicimos hace unas semanas, para nosotros todo son ventajas ya que siempre puedes utilizar el WiFi si tienes conexión en cualquier establecimiento público en tu oficina, lo cual no evita que siempre tengas la opción de conectarte vía teléfono móvil. Además creemos que es clave que la conexión de HP Datapass esté al lado del WiFi en la zona derecha de la pantalla donde habitualmente ajustamos las conexiones a Internet desde cualquier ordenador con Windows 8. Creemos que es importante tener facilidad de uso nuevos servicios como éste, ya que de esta manera el usuario lo verá como algo más cercano y no como un servicio raro difícil de usar sino todo lo contrario.
Los precios de los paquetes de datos nos parecen igualmente justos. Es cierto que en el mercado hay ofertas de operadores móviles virtuales que quizá pueda mejorar el precio de los megas, pero no podemos olvidar que habría que buscar ese operador, que dar de alta un contrato y hacer una gestión que en este caso de la tienes hecha. Basta con seleccionar el paquete de datos que tienes o quieres y bien actualizarlo o ampliarlo. No podemos dejar de comentar que muchos profesionales del mundo de la información nos seguimos preguntando cómo los fabricantes de portátiles si bien han integrado el WiFi en todos los ordenadores cómo no han hecho lo propio con la conexión 3G, ya que entre las dos dotan al ordenador portátil de una plena conexión a Internet algo que es clave y necesario pensamos para la mayoría de los usuarios de este tipo de equipos.
Apostar por lo nuevo
Para terminar podemos decir que HP ha intentado dar una vuelta al concepto de ordenador portátil uniendo algo tan genial como es la informática móvil y la máxima conectividad a Internet. Lo mejor para nosotros es que no hay que pagar un precio excesivo ya que el equipo tiene un precio justo para lo que hay en el mercado si analizamos todo lo que ofrece. Al fin y al cabo es un tablet, es un ordenador portátil y está como decimos cien por cien conectado Internet desde el primer momento que lo enciendes y sin necesidad de buscar conexiones WiFi ni nada que no esté dentro del equipo. El diseño es innegable que quiere ser algo diferente y apuesta por nuevas soluciones en cuanto a las formas y texturas. Ahora solamente falta ver que dice el mercado. Por el momento los primeros resultados comerciales parece ser que son bastante esperanzadores, los datos de mercado que emiten las diferentes consultoras que controlan las ventas a nivel nacional demuestran que este tipo de productos está vendiendo cada vez más y que, como era de esperar, son los más jóvenes los que más consumen estos portátiles que podemos decir intentan ser, dentro de una medida, lo más transgresores posibles.
Galería de imágenes











