Cómo desactivar el 4G de forma eficiente para ahorrar batería en el móvil

Cómo desactivar el 4G de forma eficiente para ahorrar batería en el móvil

David Valero

Al igual que ocurre con el uso de cualquier tipo de conexión móvil mediante una red inalámbrica, llevar activado el 4G en nuestro smartphone puede suponer un descenso de la batería mayor del que quisiéramos, algo que puede suponer un problema si nuestro móvil ya va corto de por sí en ese sentido. ¿Pero cómo afecta realmente el uso de estas redes 4G a la autonomía?

Nuestros compañeros de Móvil Zona, quienes nos han traído el caso a colación, buscan dar respuesta a esta pregunta y permitir que el usuario se prepare para la llegada masiva de agresivas ofertas de telefonía móvil y paquetes convergentes aún más económicos de cara al nuevo año. La entrada de los OMV en el mercado de la telefonía 4G ya ha pasado de ser algo meramente testimonial, a suponer el adelanto de un gran desembarco que está previsto que se produzca en 2015 y con una presumible migración a gran escala de usuarios a tarifas 4G cabe preguntarse de qué forma puede afectar la activación de esta tecnología a la batería de nuestro móvil.

Cómo os comentamos en un artículo anterior, la conectividad mediante redes inalámbricas es una de las funciones que más energía consumen en los dispositivos móviles actuales, si bien es cierto que existen diferentes entre hacerlo mediante redes WiFi o a través de conexión 3G o 4G. Siendo el WiFi la que menor gasto de batería hace, cabe centrar la comparación entre sí la tecnología 3G y 4G -que copan y se reparten prácticamente el mercado de redes de comunicación móvil-, existe o no una diferencia que nos deba preocupar. Y la respuesta es que por sí sola no existe una diferencia de consumo en condiciones de máxima cobertura.

lte

Cambiar de conexión 3G a 4G puede “comerse” la batería

No obstante, el problema puede llegar cuando nos encontramos en zonas con una señal débil o con poca cobertura 4G, en ese momento si nuestro dispositivo tiene activada la función de seleccionar de forma automática las redes LTE al alcance, al realizar el cambio entre red 3G y red 4G sí que se produciría un consumo más elevado y que podría restarnos un tiempo valioso de uso del teléfono. Para evitar esto, lo aconsejable es que fijemos esta activación del 4G de forma manual en aquellas áreas en las que no haya una buena cobertura de redes LTE.

Los operadores con redes 4G propias en España siguen mejorando día a día sus infraestructuras para dar alcance a una mayor porción del territorio pero de momento dependiendo del operador escogido podremos contar con un mayor o menor despliegue. Enero además, debería ser el juez que marque a su vez el éxito del proceso de migración de frecuencias usadas hasta la fecha por la TDT y que comienzan a ser utilizadas desde ya por la tecnología 4G.