Así es el portal web de Transparencia del Gobierno

Así es el portal web de Transparencia del Gobierno

David Valero

Tras un comienzo titubeante por fin ha arrancado su andadura en Internet la nueva web de transparencia creada por el Gobierno de España. Este portal llega como complemento a la Ley de Transparencia que hoy entra en vigor con el objetivo de paliar la imagen que los ciudadanos tienen de la corrupción en la clase política, haciendo más cercana la Administración Pública gracias a Internet.

Su lanzamiento estaba previsto para las 12 en punto pero ha tenido que transcurrir casi media hora para que por fin se haya encontrado totalmente operativa la nueva web de transparencia que el Gobierno ha hecho pública hoy.  A partir de ahora, con un simple clic de ratón podremos acceder a información de la Administración Pública que se ha dividido en tres grandes bloques: información institucional, normativa y económica.

Podremos acceder a información relativa a la Administración Pública, clasificada como institucional, normativa y económica

El primero de ellos hace referencia a la parte institucional de la Administración, cuenta con organigramas y estructuras para identificar a los miembros de cada uno de los ministerios, conocer que funciones ejercen y tener incluso acceso de primera mano a sus currículums y los objetivos marcados a corto y medio plazo.

El segundo gran bloque de información al que podemos acceder a través de esta web nos da información acerca de la normativa e información jurídica relevante. Podremos acceder entre otras cosas tanto a la normativa vigente como a la que se encuentra en elaboración  con vistas a aprobarse y ser publicada en el Boletín Oficial del Estado.

Transparencia

Pero la joya de la corona será la categoría dedicada a la información económica. De este modo podremos conocer detalles tan trascendentales en los últimos tiempos como los contratos públicos, las subvenciones concedidas, las ayudas recibidas por parte de los partidos políticos, sueldos y retribuciones de los altos cargos y las autorizaciones para ejercer actividades privadas tras su paso por la función pública.

Un nuevo portal web para informar a los ciudadanos

Esta nueva web lanzada pretende ser un punto de encuentro para todas las inquietudes que los ciudadanos tenían con respecto a una falta de transparencia en la Administración. De hecho España era el único país con más de un millón de habitantes que todavía no había adoptado una medida como la Ley de Transparencia que se ha culminado con la activación de este nuevo portal. Aunque lentamente, la Administración y los servicios públicos siguen dando pasos hacia adelante para ofrecer a los ciudadanos soluciones y herramientas adaptadas al siglo XXI.