El servicio de contenidos bajo demanda más popular a nivel global parece estar preparándose, definitivamente, para su llegada a España. En las últimas semanas han sido continuos los indicios que apuntan a que, efectivamente, ya se habrían alcanzado las condiciones óptimas para su desembarco en nuestro país.
En el campo de la música ya hemos visto cómo el modelo marcado principalmente por Spotify ha sido secundado por competidores como Google Play Music, Rdio, Deezer o Napster, entre otros. Sin duda, el modelo de mercado de contenidos multimedia bajo demanda ha calado no sólo en el mercado español, sino a nivel internacional en mayor o menor medida. Ahora bien, hasta ahora hemos hablado únicamente de música como contenido multimedia, mientras que los movimientos entorno al vídeo, es decir, películas y series, han empezado ya a producirse. Tanto es así que en España ya tenemos Wuaki, Filmin o Nubeox, aunque ninguno de ellos parece haber convencido hasta tal punto.
La compañía de Mountain View, Google, prepara de forma paralela su propio modelo de negocio que encaja, en cierto modo, con esta descripción. Ahora bien, mientras que el «YouTube de pago» se servirá de los videoclips de artistas dedicados a la música, la solución que Canal+ ha planteado con Yomvi Play sí se asemeja más al modelo de Netflix, de hecho, podría afirmarse que es su «homólogo». Todo esto anterior tenemos que comprenderlo en un contexto en el cual, recientemente, hemos estado recibiendo rumores y filtraciones de la llegada próxima de Netflix.
La información que se baraja actualmente apunta a que Netflix estaría preparándose para su llegada a España a lo largo del próximo año 2015, cuando también lo hará Yomvi Play de Canal+. Mientras tanto, hemos podido ver cómo en Francia, donde las condiciones serían similares a las de nuestro país, Netflix ha alcanzado ya los 100.000 suscriptores que disfrutan del servicio de películas y series a la carta. Ahora bien, ¿qué problema puede ahora encontrar Netflix en su lanzamiento en España? Sin duda, el golpe más duro ha venido dado por Canal+, que ofrecerá su homólogo por tan solo 6,05 euros al mes con IVA incluido.