Los grandes anunciantes financian a los portales de contenidos piratas

Los grandes anunciantes financian a los portales de contenidos piratas

Jorge Calderón

Los portales que incluyen películas o series de televisión piratas son financiados por los grandes anunciantes sin que estos se den cuenta. Según ejecutivos del sector de la publicidad, esto ocurre debido al crecimiento de las tecnologías automatizadas de compra de anuncios, por lo que el dinero en publicidad se ha incrementado mucho en los últimos años.

Cualquier página de Internet puede generar beneficios de forma fácil si vende publicidad online de una o varias marcas importantes. El uso de tecnologías automatizadas de compra de anuncios ha crecido mucho en los últimos tiempos y el dinero en publicidad fluye más que nunca. De esto se podría aprovechar los portales que incluyen contenido pirata como películas o series de televisión, por lo que las grandes marcas estarían financiando, involuntariamente, a estos portales, mientras que la industria audiovisual está debatiendo sobre quién debería controlar esta actividad publicitaria.

Las páginas tienen grandes ganancias gracias a los márgenes de beneficio

En el pasado mes de febrero, el grupo de seguridad de Internet sin fines lucrativos llamado Digital Citizens Alliance, encargó a la empresa Medialink una investigación sobre las ganancias de los portales con contenidos piratas. Dicha empresa analizó 596 páginas web donde se pueden encontrar películas o series de televisión pirateadas y, según sus cálculos, todos esos sitios web generan 227 millones de dólares al año por ingresos en publicidad. Las páginas más modestas pueden llegar a ganar hasta 100.000 dólares al año por la venta de espacios publicitarios a las marcas más importantes. Estas ganancias se deben a los grandes márgenes de beneficios de los portales que están entre el 80 y el 94 %, dependiendo de los costes que tenga cada web. Por ejemplo, la página zzstream.li dedicada a la búsqueda de enlaces para reproducir videos de Warner Bros., Lions Gate o de la HBO, publicitó grandes marcas como Kraft, Toyota, Honda o Lego el pasado mes de marzo y tuvo 1,34 millones de visitas según la firma de medición online comScore, por lo que tuvo unos ingresos muy importantes.

hbo-logo

Anuncios antes de la emisión de Juego de Tronos

Sin duda, Juego de Tronos es una de las series con mayor reclamo actualmente, por lo que los anuncios previos a la emisión de cualquier capítulo de esta serie generan mucho dinero. Anuncios de Toyota y Kraft fueron mostrados en zzstream.li antes de que empezase un capítulo de Juego de Tronos, serie producida por HBO. Según este canal de televisión por cable estadounidense, este contenido se emitió de forma ilegal y sin permiso. Jeff Cusson, portavoz de Time Warner, afirma que “trabajamos diligentemente para proteger nuestro contenido, así que es una pena que llegue dinero de la publicidad a páginas de videos ilegales, probablemente sin conocimiento de las marcas involucradas”. Las páginas que albergan contenidos piratas conocen bien la situación y se aprovechan de ella para conseguir más dinero, pero los ejecutivos de la publicidad consideran que es un gran problema, ya que aunque las marcas bloquean a estas páginas, logran “disfrazarse” para volver a publicitar a las grandes marcas. Otras personas consideran que pasa justo lo contrario, como la Asociación Cinematográfica de América, la cual cree que varias empresas venden sus anuncios en páginas de contenidos piratas con conocimiento de causa porque les reporta grandes beneficios.