Los piratas informáticos podrían aprovechar las puertas traseras instaladas por la NSA

Los piratas informáticos podrían aprovechar las puertas traseras instaladas por la NSA

Lucas Cruz

Se va a cumplir un año del comienzo del denominado caso Snowden que ha destapado toda una trama de espionaje a gran escala llevada a cabo por la NSA. Sin embargo, las acciones de dicho organismo podrían tener consecuencias graves para la seguridad de la red.

La Agencia Nacional de Seguridad americana ha sido centro de muchas noticas a lo largo del último año. Informaciones que apuntaban a diferentes prácticas que habían estado llevando a cabo de forma secreta han visto la luz, y poco o nada puede sorprendernos a estas alturas. Han atentado contra la privacidad de los usuarios de todo el planeta, aunque ahora hay expertos que indican que las consecuencias podrían ir más allá y afectar también a la seguridad de la red.

El organismo estuvo llevando a cabo varios programas con el objetivo de interceptar el tráfico de Internet que después era analizado en busca de posibles sospechosos bajo la premisa de “garantizar la seguridad ciudadana”. La cosa no quedó ahí y se descubrió que extraían información de unos 200 millones de SMS al día, espiaban a las personas a través de aplicaciones para el móvil, instalaban software en los ordenadores a través de radiofrecuencia y spyware en los equipos electrónicos y PCs que se compraban en tiendas online.

routerDe hecho, mientras de cara a la gente criticaban al gobierno de China, acusándolos de instalar herramientas de vigilancia en los equipos de red de compañías locales como Huawei o ZTE, ellos hacían lo propio. Interceptaban routers, servidores y demás componentes e instalaban todo lo necesario para seguir con su labor antes de las empresas enviaran los productos a su destino. Incluso ha informes que apuntan que utilizaban la red de fibra óptica de Google para extraer los datos necesarios.

Instalación de puertas traseras que ahora podrían abrirse para los piratas informáticos expertos, que a sabiendas de esta situación, buscarían la manera de colarse en las redes que utilizan uno de estos equipos modificados por la NSA. El mayor problema, es que dentro de las redes de cada compañía, la información viaja sin cifrar, es decir, si logran entrar, tendrían acceso ilimitado al tráfico que circula por la misma.

Ranga Krishnan, de la Electronic Frontier Foundation lo explicaba con las siguientes palabras: “Así es como funcionan la mayoría de las organizaciones, una vez que estás dentro del router de la compañía, tienes acceso a todos esos datos que están sin cifrar”. Y alertaba del riesgo existente: “Si hay una vulnerabilidad, alguien podría descubrirla”.

Todo esto surge tras el nombramiento del nuevo jefe de la NSA, Mike Rogers, que se comprometía en su primera entrevista tras asumir el mando a “dirigir la agencia con mayor transparencia” y ser “más sincero” con los ciudadanos en cuanto al trabajo que realizan.