Las conexiones de fibra óptica de muy alta velocidad ascienden un 84,7% en el último año

Las conexiones de fibra óptica de muy alta velocidad ascienden un 84,7% en el último año

Lucas Cruz

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha publicado su nota mensual correspondiente al pasado mes de enero de 2014. En ella destaca el crecimiento de las conexiones de fibra óptica en nuestro país que casi duplica las cifras obtenidas en 2013.

Si atendemos a los datos del último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) parece que finalmente la fibra óptica está empezando a llegar a los usuarios españoles. Cada vez más habitantes de nuestro país cuentan con cobertura de uno o varios operadores, algo que unido a las ventajas obvias de esta tecnología está provocando un crecimiento considerable en el número de conexiones.

cnmc-eneroLa información referente al mes de enero como decíamos, muestra que el número de conexiones de banda ancha aumentó en casi 78.000 durante esos 31 días situándose en un total de 12.307.947. De estas, la mayoría corresponden a conexiones de fibra óptica, que cerró el mes con casi 40.000 líneas más por las 10.900 del HFC (red hibrida de fibra óptica y cable coaxial que utiliza por ejemplo ONO) y las 27.600 de las tecnologías DLS.

cnmc-enero-2En comparación con el año pasado, el número de líneas ha incrementado en un 5,9%, situándose en 26,3 líneas por cada 100 habitantes, lo que nos da una idea de la penetración de Internet en España. Con relación a 2013, las líneas DSL crecieron solo un 4,3% y las de HFC incluso disminuyeron, siendo la fibra óptica, con un crecimiento del 84,7% la que más ha crecido.

Movistar supone el mejor ejemplo, ya que desde enero de 2013 hasta enero de 2014 ha perdido un 3,4% de los clientes de ADSL, pero ha conseguido ganar un 83,4% en líneas de fibra, acaparando casi la totalidad de las nuevas líneas. Telefónica sigue siendo líder destacado en España con casi la mitad (46%) del total de las líneas, mientras que las operadoras de cable alcanzan el 17% y el resto se queda en un 36%. La llegada y el despliegue de la fibra no ha hecho más que reforzar esta situación, ya que es la operadora que por el momento ofrece mayor cobertura.

Se espera además que los datos de los próximos meses sigan esta línea. Movistar por ejemplo, anunció hace unos días que migrará gratuitamente a todos aquellos usuarios que tienen contratado el ADSL de 10 megas y están bajo cobertura de su red, a fibra óptica con la misma velocidad.

Fuente > CNMC

11 Comentarios