Europa muestra la cruda realidad a la industria: sin alternativa legal se dispara la piratería

Europa muestra la cruda realidad a la industria: sin alternativa legal se dispara la piratería

Redacción

«La ausencia de alternativas impulsa la descarga de películas». Ésta es la rotunda conclusión a la que ha llegado la Comisión Europea en su último estudio. El Ejecutivo anima a las productoras a lanzar una oferta legal en Internet para paliar la «piratería«.

La Comisión Europea ha sido la encargada de dar el último tirón de orejas a la industria cultural y del entretenimiento. En su último informe destaca la lentitud con la que operan compañías como las pertenecientes al sector cinematográfico, al que acusa de «no estar aprovechando al máximo su potencial para llegar a nuevos públicos ni capitalizando los acuerdos transfronterizos».

En la elaboración del estudio participaron alrededor de 5.000 personas de diez Estados miembros (entre los que se encontraba España). Los resultados son bastante esclarecedores, ya que «el 68 % de los encuestados se descargan películas de manera gratuita y el 55 % ven películas en línea, también sin pagar por ello».

pirateria«Quienes descargan películas gratuitamente suelen ser personas jóvenes, urbanas y con formación, cinéfilos interesados en la diversidad cinematográfica, pero frustrados por el coste y la escasa variedad de las ofertas legales«, explica el informe. No obstante, la constante desaparición de salas de cine también da lugar a esta situación, ya que «el 14 % de los encuestados no cuentan con ninguna sala de cine a menos de treinta minutos de su domicilio», porcentaje que se dispara en países como Rumanía, Lituania y Croacia.

Las conclusiones de este estudio están en la línea de las declaraciones realizadas hace unos meses por Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea. En ellas aseguró de forma tajante que «si no existe una forma fácil y un precio justo, todo el mundo se acaba descargando películas y series de manera ilegal”. «La falta de oferta legal y el precio fuerzan a los usuarios que están dispuestos a acceder de forma legal a utilizar webs de descargas ilegales», insistió.

Así pues, enésima prueba de que han de ser las grandes compañías quienes den el siguiente gran paso al frente. España es un paradigma de esta situación, ya que las webs que han apostado por una oferta legal por ahora tienen unos contenidos que no satisfacen al grueso de usuarios y cuyo precio de acceso tampoco acaba por convencerles. ¿Veremos algún cambio llamativo en este sector dentro de nuestro país en este 2014?

Fuente > Europa

7 Comentarios